¿Qué es la experiencia del usuario y el diseño UX?

diseño UX y experiencia del usuario

En multitud de ocasiones, el primer contacto de un cliente potencial con una empresa es a través de la web de esta. Es esencial que cualquier persona que visite la páginas del sitio tenga una experiencia de usuario positiva. Es decir, que le resulte sencillo navegar, rellenar el formulario de contacto o finalizar una compra en el carrito. Esto sólo se consigue a través del diseño UX (user experienceabreviado en inglés) que produzca en el usuario sencillez y claridad al realizar cualquier acción sobre el entorno web.

¿Qué es el diseño UX y la experiencia de usuario?

La experiencia de usuario o user experience, abreviado UX en inglés, es un conglomerado de factores que califican el estado de satisfacción del visitante con una web. El diseño user experience se centra en que la experiencia de navegación del usuario sea intuitiva, rápida y completa. La velocidad de carga, número de clics en el recorrido del usuario para rellenar un formulario o finalizar una compra o los contenidos de valor (textos, imágenes, vídeos, etc.) son algunos de los elementos que afectan a una positiva o negativa experiencia de las buyers personas (clientes potenciales).

El diseño UX o diseño de usabilidad es un conjunto de técnicas de marketing y desarrollo web donde el usuario es el principal y único epicentro de ese grupo de procedimientos. La claridad en la interacción del usuario con el entorno, sea una página web o una aplicación móvil, en un dispositivo inteligente o en un ordenador, es clave para mejorar su satisfacción. Por lo tanto, consultará más páginas relacionadas y contenidos que le interesen, lo que reduce la dificultad para que termine con la cumplimentación de un formulario o con la compra de un producto o servicio.

Factores para mejorar la experiencia del usuario

Si piensas que tu web produce en el usuario una experiencia de navegación negativa, presta atención a los siguientes puntos y conviértela en una experiencia positiva para tus clientes:

  • Análisis: el principal objetivo para esta fase es encontrar los puntos fuertes y débiles de navegación de un dominio. Este estudio debe responder a preguntas como: ¿cuánto tiempo tarda el usuario en finalizar una compra?, ¿la velocidad de carga de la página es buena? o ¿son necesarios muchos datos obligatorios para rellenar, por ejemplo, el formulario de contacto? Examinar las necesidades, contexto, conocimiento y entendimiento a los clientes es determinante en esta fase.
  • Fiabilidad: tras la fase de análisis, lo más elemental es que el funcionamiento sea correcto, amplio y fiable. Detectar enlaces rotos, mejorar la velocidad de carga de la página o que el servidor sea estable y sin caídas son algunos de los elementos que abordar en esta etapa.
  • Usabilidad: que la web sea óptima para su utilización y versátil en funcionamiento. Aquí entra en juego el término de moda o diseño intuitivo. El diseñador web es el máximo exponente de trasladar este concepto a la web y hacerlo tangible para el usuario. Navegación sencilla, páginas que más interesan o convierten accesibles en pocos clics o, incluso, contemplar múltiples formas de pago hacen mejorar la experiencia final del usuario.
  • Formularios: sencillos, con pocos datos obligatorios y visibles en las páginas web. Hay que guiar y conducir a los usuarios al objetivo principal del negocio, ya sea conseguir una venta, un simple contacto o un registro en una prueba gratuita.
  • Contenido: la redacción y exposición de información de interés en tu web es uno de los aspectos que más influyen en TODO. SEO, diseño y desarrollo de páginas web, marketing de contenidos… crea contenido de valor y mejorará.
  • Diseño UI: aunque existen grandes diferencias entre el diseño UI (user interface) y UX, también es uno de los elementos a tener en cuenta. La interfaz de usuario es la apariencia de una página: menú de navegación, títulos, formularios, footer, etc. El proceso de diseño debe enfocarse al destinatario final, guiándole para inducirle a que realice una acción (cumplimentar un formulario, añadir un artículo al carrito o finalizar una compra)

Esto es lo que necesitas saber sobre el SEO On Page

SEO On Page

Existen dos formas de optimizar el contenido orientado a SEO de tu página web, blog o tienda online: con estrategias internas y externas a tu dominio. La primera se corresponde con el SEO On Page, que es el conjunto de técnicas que lleva a cabo la propia empresa o propietario de la web en su dominio; la segunda, el SEO Off Page, son todas aquellas mejoras que se producen fuera de la web. Por ejemplo, establecer relaciones con medios digitales del sector para que mencionen a tu marca o escribir un post de invitado en un blog del sector.

En este artículo explicaremos todas las técnicas que afectan al SEO On Page o, en castellano, las técnicas para aumentar la visibilidad orgánica y que se aplican directamente sobre tu página web.

¿Qué es el SEO On Page?

En el primer párrafo hemos mencionado una aproximación de la definición del SEO On Page. ¿Pero, qué es realmente? ¿Cuáles son esas técnicas para mejorar el posicionamiento de las páginas de tu dominio? Este tipo de estrategia de posicionamiento o como queramos llamarlo, se centra en la optimización del contenido de valor y de la estructura de las páginas de tu site. No importa si es la home, landing pages o artículos del blog corporativo. Ahora, te deberías estar haciendo otra pregunta: ¿cómo optimizo todo esto?

Aquí entran en juego aspectos técnicos, principalmente en lo que respecta a la arquitectura de la web, y aspectos de contenido y linkbuilding. La optimización del código, el enlazado interno, relación semántica de categorías y URLs o la optimización de etiquetas son algunos de los factores que forman parte del posicionamiento On Page.

¿Qué hacer para mejorar el SEO On Page?

Ya se han mencionado algunas de las técnicas, pero existen muchas más que se pueden aplicar para aumentar la visibilidad de tu página. Depende del aspecto en el que te quieras enfocar, a no ser que seas desarrollador, ingeniero informático o experto en SEO y marketing digital, no debes ni puedes modificar nada. Para cambiar el código de la web son necesarios conocimientos de programación (por ejemplo para cambiar el título de una página) y para saber qué títulos, keywords o palabras clave asignar a cada sitio debes tener una amplia experiencia con los motores de búsqueda.

Mejora el contenido

El contenido que ofreces a los visitantes de tu web es el factor diferencial. Enfoca tu estrategia SEO en el producto o servicio que vendes y crea información de valor en torno a él. Es ineficiente hacer una sesuda búsqueda de palabras clave o trabajar en profundidad el enlazado interno si luego la home de tu web tiene faltas de ortografía.

Empieza por redactar con sentido tus textos, con gramática y ortografía impecables, y, junto con esto, acompaña el resto de factores SEO. En muchas ocasiones, el primer contacto con tus potenciales clientes son los primeros párrafos que has escrito en tu página principal o en una landing page. Es un aspecto al que prestar atención. Parece irrelevante y obvio, pero… no lo es.

Si tu empresa, además, tiene presencia en Youtube o redes sociales como Instagram, presta atención al diseño gráfico y a la producción de vídeos. Y si no estás ya con ello, márcatelo como objetivo para el medio plazo. La producción audiovisual y gráfica, para la mayoría de negocios, son una fuente constante de clientes potenciales.

Optimiza las etiquetas HTML

Después de mejorar el contenido puro, hablemos de las etiquetas o metaetiquetas HTML. Estas clasifican u ordenan el contenido de tu web en: título, subtítulos, cuerpo o pie de página, entre otros. Las etiquetas se pueden optimizar para mejorar el posicionamiento orgánico. Desde un CMS estándar se modifican fácilmente, pero si sólo accedes a ellas a través del código fuente será mejor que cuentes con un profesional. Las más importantes son:

  • Title: título principal de la página a ojos de Google. Una de las etiquetas con más peso.
  • H1, H2, H3: el primero es el que se muestra en los resultados de búsqueda o SERP, mientras que el h2 es para subtítulos y el h3 para subtítulos de menor importancia. Se pueden utilizar más, pero son los principales.
  • Description: pequeña descripción donde se indica de qué se habla en la página. La descripción tiene que tener relación con el título, los subtítulos y el cuerpo.
  • Body: es el cuerpo del texto. Además de las palabras clave principales y la aportación de información de valor, la relación semántica y la coherencia del texto debe ser perfecta.

Enlazado interno

En las etiquetas anteriores se podría añadir la optimización de URLs, es decir, los enlaces o direcciones de cada página. Redactarlas de la forma más sencilla es vital para que Google sea capaz de rastrearla sin confusiones. Omite las palabras irrelevantes como artículos, determinantes o caracteres raros y céntrate en las palabras más importantes. Desde cada página se puede enlazar a otras para estructurar el contenido y facilitarle la navegación al usuario.

Al dirigir al usuario a otra página, los motores de búsqueda entienden que es relevante para el contenido de la página y también se traspasa algo de autoridad. O mucha, nadie lo sabe a ciencia cierta. La autoridad o pagerank es la puntuación que los buscadores le dan a cada una de las páginas web del sitio o al dominio en su conjunto. Un buen enlazado interno ayuda a mejorar el PR y dirigir la autoridad a las páginas que más te interesen o que más conviertan.

Ten cuidado con aplicar técnicas de black hat SEO (malas prácticas) como enlazar sin sentido o ‘sobreactuar’ con los anchor text. No es recomendable el exceso de palabras clave en los enlaces a otras páginas. No es natural que todos ellos apunten a la misma página de aterrizaje y con idénticas keywords. Ayuda al usuario, no a los motores de búsqueda y obtendrás buenos resultados.

Estructura web

Sólo un experto puede analizar y realizar cambios útiles que contribuyan a mejorar la arquitectura de la web de tu negocio. Las páginas importantes han de ser accesibles por el usuario en un máximo de tres clics. Organiza por categorías y subcategorías las diferentes zonas de tu web: el blog, la tienda online, landing page de un servicio, etc.

Esta estructura se refleja en el famoso archivo Sitemap de Google Search Console. Con este documento ofrecemos a Google información sobre las diferentes zonas en las que se jerarquiza nuestra web. Junto con el archivo robots.txt, ayuda a las ‘arañas’ o crawlers de Google a escanear las páginas más importantes. Debes discriminar aquellas zonas a las que no quieras que accedan las arañas, por ejemplo la zona del carrito o login (acceso de los usuarios con sus credenciales a una web).

En Versusbyte somos especialistas en diseño, desarrollo web y marketing digital. Te ayudamos a crear la estrategia SEO que se adapte a tu negocio y a optimizar on page off page tu web y a diseñar la estructura de enlaces internos y externos.

SEO On Page vs. SEO Off Page

Como mencionamos en la entradilla de este artículo, el off page son el conjunto de técnicas de posicionamiento y visibilidad online que se producen fueran del entorno de la web. Es la parte que más dolores de cabeza trae a los especialistas en SEO y comunicación. Muchos de los factores que entran en juego no dependen de nosotros y hay que trabajarlos en profundidad para prosperar. Por ejemplo, fomentar y buscar la mención de tu marca en otros sitios web o blogs del sector.

Establecer buenas relaciones con las personas o administradores de estos sitios y la elaboración de contenidos de interés para sus visitantes repercutirá en el branding (visibilidad de la marca). Redacta notas de prensa atractivas e interesantes para los medios digitales, haz guestposting (artículos de invitado en otros blogs) o establece acuerdos comerciales con otras marcas. Consigas enlaces o no, la mención de tu marca o de tu producto en una web de contenido similar o en un medio de autoridad, así como las menciones e interacciones en redes sociales, aumentan la visibilidad de tu empresa en Internet.

Aunque las especificaremos más adelante en otro artículo, estas son algunas de las técnicas más efectivas del SEO Off page:

  • Contenido: sí, otra vez. Es un factor determinante tanto en el SEO On page y Off page. Escribe artículos que sean atractivos para compartir en redes sociales o para ser mencionados en medios digitales y blogs.
  • Marketing de influencers: no intentes contratar los servicios de uno con cientos de miles o millones de seguidores. Escoge a alguien de tu nicho con autoridad y experiencia en su campo, pero que tenga una comunidad reducida. Prueba primero con los pequeños para ver qué retorno de la inversión (ROI) produce y ve escalando poco a poco.
  • Guestposting: escribe contenidos de interés y valor para tus clientes potenciales en otros sitios web de referencia. Propón un intercambio de artículos para que ambas páginas resulten beneficiadas por la información y por el intercambio en enlaces. Ojo, hazlo con coherencia y naturalidad o serás penalizado.
  • Redes sociales y foros: interactúa con tu comunidad y responde a sus preguntas. La comunicación por redes sociales es clave en la estrategia de posicionamiento. Las menciones a tus contenidos, productos o marca por parte de los usuarios incrementa la autoridad y notoriedad de la web.

¿Cómo afecta la Ley Antifraude a tu tienda online?

ley antifraude tienda online

El pasado 11 de octubre de 2021 se aprueba la Ley Antifraude que presenta una serie de medidas para prevenir y luchar contra el fraude fiscal de particulares y empresas. La norma se centra, especialmente, en evitar que negocios utilicen los llamados software de doble uso para gestionar su tienda online o comercio físico. La ley también recoge otro tipo de mandatos como la limitación de los pagos en efectivo o la prohibición de las amnistías fiscales.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Antifraude?

Se aprobó el pasado julio de 2021 y fue publicada en el BOE tres meses después, en octubre. En un principio estaba previsto que la normativa antifraude entrara en vigor a partir de ese mes, pero se pospone hasta enero de 2024. La normativa aún deja muchas dudas en el aire para las empresas y proveedores, sobre todo en lo que respecta al software de doble uso. Aunque la ley especifica algunas características que deben cumplir los programas de gestión, todavía queda mucho por concretar respecto a esta cuestión.

Hay varios preceptos que ya están en vigor desde octubre de 2021 y que debes cumplir para luchar contra la evasión fiscal si no quieres exponerte a multas y sanciones:

  • El límite a los pagos en efectivo se fija en 1.000 euros entre particulares y empresas. La frontera entre los particulares continúa en los 2.500 euros, que era el máximo fijado antes de la nueva Ley Antifraude
  • Prohibición de las amnistías fiscales y ampliación del concepto de paraíso fiscal
  • Se eliminan algunos incentivos fiscales a las herencias y pactos de sucesión
  • Regulación más estricta y control sobre el mercado de las criptomonedas
  • Fijación en 600.000 euros de deuda para aparecer en la lista de morosos de Hacienda
  • Cambio en el impuesto de matriculaciones de vehículos

¿Cómo afecta la Ley Antifraude a la tienda online?

Si tienes una tienda online en plataformas como PrestaShop o Woocommerce integrado con un software de gestión empresarial, debes saber que no todos los programas cumplen con la ley. Si el programa permite el registro de una contabilidad paralela, eliminación de facturas sin el correspondiente registro o anotar transacciones que no se correspondan con el documento oficial, entonces tendrás un problema con la nueva normativa antifraude.

La Agencia Tributaria aclara que habrá un sistema para que los proveedores de los software de gestión homologuen oficialmente los programas, pero aún no se ha desarrollado y está todavía por precisar. El software que utilices ha de cumplir estrictamente con los siguientes puntos:

  • Garantizar la inalterabilidad, integridad, conservación, legibilidad, accesibilidad y trazabilidad o seguimiento de los datos introducidos como facturas, tickets o asientos contables
  • No permitir el registro de una caja B o contabilidad paralela
  • Registro o alteración de transacciones que no se correspondan con la operación oficial y que dichos registros o alteraciones sean irrastreables
  • Cuando los programas requieran de una homologación oficial (a partir de 2024), que el software utilizado no disponga de dicha convalidación

Si ya tienes contratado un software para gestionar tu eCommerce o has pensado en él para el futuro de tu tienda online, ya sabes que el programa tiene que cumplir estrictamente con la normativa antifraude. Si no utilizas uno de estos programas homologados para la tienda virtual, puedes exponerte a multas de hasta 50.000 euros (y 150.000 para desarrolladores, comercializadores o distribuidores).

Las 4 claves para mejorar la ciberseguridad en la empresa

mejorar la ciberseguridad en la empresa

El uso de miles de compañías de la tecnología cloud o almacenamiento en la nube hace que estas estén cada vez más expuestas a ataques cibernéticos. Estas intrusiones de terceros son siempre evitables, al menos en gran medida, si se siguen una serie de procesos para mejorar la ciberseguridad en la empresa. Es importante realizar una auditoría de la web y los servidores donde se aloje información sensible del negocio para evitar la exposición a potenciales ciberataques.

¿Qué es la ciberseguridad empresarial?

El prefijo ciber- indica relación con sistemas informáticos. El término ciberseguridad alude a las medidas de prevención y contención aplicadas en un contexto virtual o web. La ciberseguridad en la empresa no es otra cosa que aplicar esas medidas al entorno empresarial y prevenir riesgos ante agresiones externas o hackers.

Si un pirata informático logra romper las barreras de seguridad puede hacerse con información sensible como contraseñas o cuentas bancarias. O también para entorpecer y ‘tirar’ una web (en argot informático, cuando se habla de una página o dominio caído que no funciona por la intromisión de un tercero).

Para la protección de datos de tu empresa y de tus clientes o proveedores es clave que cuentes con los servicios de una empresa de ciberseguridad que audite la infraestructura web y encuentren posibles defectos o fallas de seguridad.

Cuatro claves para mejorar la ciberseguridad de tu empresa

Una auditoría de ciberseguridad realizada por un profesional de la seguridad cibernética saca a la luz todas las debilidades y vulnerabilidades de la seguridad de la web y de las que un hacker puede aprovecharse. Desde Versusbyte, te aconsejamos que, al menos, nos dejes abordar estas cuatro áreas para que la información de tu empresa no esté expuesta a ciberataques:

Test de intrusión y ethical hacking

También conocido como Pen-testing o test de penetración. Consiste en realizar un ataque ficticio a la entidad o máquina virtual para ponerla a prueba. Esta simulación se caracteriza por ser de nivel muy avanzado a modo de imitación de las capacidades de un pirata informático. Muchos de los ataques informáticos son de características o cualidades similares y se reproducen por uno de nuestros expertos en el campo de manera sencilla.

Esta prueba también se conoce como ethical hacking o hacking ético, es decir, que no tiene un fin de robar o aprovecharse de alguna deficiencia en la seguridad sino todo lo contrario: encontrar esas imperfecciones y solucionarlas.

Análisis de vulnerabilidades

Junto con el test de intrusión y el ethical hacking, el análisis de las debilidades de la arquitectura web detecta los puntos más débiles en la seguridad. Junto a cada vulnerabilidad detectada en el sistema, se presenta una solución para abordarlo y atajarlo.

Es importante que la la infraestructura desde la que se gestiona la empresa permanezca actualizada constantemente en materia de ciberseguridad. Los hackers también se renuevan. Es recomendable que periódicamente se realicen este tipo de análisis.

Auditoria de código web o y aplicaciones móviles

El código o lenguaje de tu web debe pasar por un examen técnico para explorar y encontrar defectos que mejorar. No sólo para buscar errores, también para modificar posibles imperfecciones que impidan o entorpezcan cambios o desarrollos futuros. El código de desarrollo de las apps móviles también pueden presentar este tipo de fallos y también hay que someterlas a una auditoría exhaustiva.

Ciberseguridad: actualizaciones y mantenimiento

Limpieza de malware, implentación de antimalware, optimización del código de la web o la actualización del certificado SSL de la web, son algunas de las actuaciones de mantenimiento que hay que realizar en materia de seguridad para una empresa.

Una de las medidas más importantes es la creación de copias de seguridad o backup. En Versusbyte nos encargamos de almacenar copias de todas las bases de datos de nuestros clientes y de la web dentro de diferentes entornos locales o servidores para asegurarnos del mantenimiento de todos los datos.

¿Cómo mejorar el SEO en PrestaShop?

SEO en PrestaShop

No sólo debes prestar atención a las técnicas de posicionamiento en la home de la web o en el resto de landing pages, también puedes hacer SEO en PrestaShop. La tienda online debe integrarse con la estrategia del dominio orientado a mejorar el posicionamiento en los primeros resultados de Google. Las descripciones de los productos, las categorías, URLs o imágenes de cada artículo deben formar parte de la optimización SEO.

¿Cómo hacer SEO en PrestaShop?

Aunque un eCommerce cuente con pocos productos dentro de su catálogo, son decenas o cientos de enlaces internos los que se generan y que son aprovechables para el linkbuilding dentro de la estrategia SEO. El primer enfoque siempre se hace sobre el precio, costes, oferta de productos o el transporte, pero no olvides que la visibilidad en Internet es uno de los factores decisivos para potenciar la visibilidad y, por lo tanto, las ventas.

Puedes empezar por hacer keyword research y conocer cuál es la intención de búsqueda por la que los clientes potenciales encuentren tu web. Puedes ayudarte de herramientas gratuitas o de pago para hacer la búsqueda de palabras clave. Una de las más potentes y que es completamente gratis es Google Suggest.

Factores para mejorar el posicionamiento en la tienda online

Los elementos que más tienen en cuenta los motores de búsqueda a la hora de mejorar el SEO de PrestaShop u otras tiendas online como WooCommerce, son similares a los que sugiere Google y todos sus algoritmos (actualizaciones como Google Panda o Penguin).

Vamos a ver todas las áreas que pueden mejorar la visibilidad en Internet de tu eCommerce:

1. Keywords o palabras clave

La intención de búsqueda y las keywords que llevan a los clientes a un eCommerce suelen ser las descripciones o nombres de los productos. Aunque también se pueden captar clientes a través del marketing de contenidos. Es decir, generar contenido de valor en tu web que contenga información relacionada con los artículos.

Por ejemplo, si tienes una tienda virtual de venta de calzado deportivo, los usuarios buscarán «zapatillas deportivas», «zapatillas de deporte Nike» o «zapatillas de pádel». Estas son algunas de las palabras que habría que incluir en las páginas de producto de este caso ficticio.

2. Fichas de producto

La descripción debe contener las palabras clave seleccionadas así como una relación semántica y conceptual de otras ideas relacionadas con el tema. En el ejemplo anterior con las zapatillas Nike, la descripción tiene que incluir «para correr o andar por la ciudad» o «cómodas y ligeras». En este caso, ambas son características y propiedades principales de cualquier buen calzado.

3. Categorías

Además de las fichas y descripciones de productos, estos tienen que enmarcarse dentro de las categorías: «zapatillas de deporte», «zapatillas de fútbol» o «zapatillas de pádel» son algunos ejemplos. En este supuesto, la categoría «zapatillas de deporte» formaría la raíz de la categoría mientras que «zapatillas de fútbol», «zapatillas de pádel», «zapatillas de running» serían subcategorías.

4. Diseño responsive

Como ya sabrás, el diseño responsive es la capacidad de la web para adaptarse al tamaño de las pantallas de los diferentes dispositivos del mercado. Televisión, ordenador, tableta o móvil utilizan diferentes resoluciones y es necesario que las páginas se visualicen correctamente y ofrezcan la mejor experiencia de usuario posible en cada uno de ellos.

5. Enlazado interno

La estrategia de linkbuilding también es clave en el posicionamiento SEO de PrestaShop. Si continuamos con los ejemplos anteriores de calzado deportivo, si un usuario busca zapatillas de pádel y encuentra unas determinadas, tenemos que ofrecerle contenido relacionado. Es decir, más zapatillas de similares características para que pueda valorar más opciones o comprar otros productos.

En el sector de telefonía móvil, si un usuario quiere comprar un smartphone, quizá le puedan interesar otros productos como unos cascos bluetooth, protección para la pantalla o una funda.

6. Optimización de imágenes

Una tienda online que almacene tres o cuatro imágenes por producto y cuente con un catálogo amplio puede albergar miles de imágenes en cuestión de meses. Es importante optimizar estas imágenes con el tamaño y formato adecuados para no sobrecargar el servidor donde se aloje la tienda. Es muy importante que la velocidad de carga de la página sea la adecuada para que la navegación y, en definitiva, la venta, resulte rápida y agradable para el usuario

¿Qué ventajas tiene el diseño web a medida?

diseño web a medida

Cuando una pyme o un autónomo se lanza a crear una página web surge una pregunta clave: ¿diseño web a medida o uno estándar? Para responder a esta cuestión hay que atender a las exigencias, presentes y futuras, de cada modelo de negocio. Si se desea una página exclusiva y acorde a las necesidades específicas de la compañía o sector, hay que buscar unos servicios profesionales que sean capaces de hacer el diseño de una web a medida.

A continuación, vamos a ver todas las ventajas que presenta el desarrollo web a medida frente a uno estándar y cuándo es aconsejable que se opte por uno u otro.

Diseño de una página web a medida vs. estándar

Al emprender cualquier proyecto web o que implique la presencia en Internet de la empresa será condición sine qua non una página web o site del negocio. En una web se refleja toda la información relacionada con los productos o servicios que comercializa la empresa así como datos del negocio, formularios de contacto, teléfono o, por supuesto, los logotipos o marca de la empresa.

La forma de presentar todos estos datos puede ser en una página web estándar o una a medida. La estándar se basa en plataformas CMS -Content Management System- o, según sus siglas en español, Gestores de Contenido. Entre los más populares a nivel mundial está WordPress. Para una página web enfocada a la venta online, es decir, para un eCommerce, hay CMS específicos como PrestaShop o Shopify.

 

Ventajas del diseño web a medida

La pregunta del millón: ¿cuándo es recomendable optar por un CMS estándar o por un diseño web a medida? No hay una respuesta simple a la pregunta, hay que atender a los diversos factores y demandas de cada negocio. Por ejemplo, si quieres montar una tienda online sencilla, no necesitas un desarrollo a medida. Basta con optar por una de las plataformas mencionadas anteriormente y utilizar una de las plantillas por defecto que ofrecen.

En cambio, si quieres montar una tienda online pero que permita hacer reservas de producto, que tus clientes puedan tener una tarjeta de puntos o introducir una guía de tallaje especial para los productos, seguramente tengas que buscar un desarrollo a medida.

Vamos a ver algunas ventajas que presenta el desarrollo de una página web a medida frente a uno estándar:

  • Diseño web exclusivo: al contar con una página a medida, te diferenciarás de la mayoría de la competencia aportando valor a los clientes y potenciales con un diseño y apariencia única.
  • Posicionamiento SEO: si contratas los servicios de profesionales, enfocarán las palabras clave y los contenidos a la intención de búsqueda del target de la empresa. La Home, las landing pages o los productos de tu tienda online se orientarán completamente al posicionamiento en buscadores.
  • Desarrollo adaptado a las necesidades: un diseño de página web único te permite excluir funcionalidades y características que no se requieran para centrarte en las más útiles o en las que más retorno de la inversión recibas.
  • Soporte y asistencia técnica: al contratar los servicios de una empresa profesional en el diseño web, puedes plantearles dudas, nuevas funcionalidades o algún error que aprecies en el desarrollo de la web.

 

Desarrolla a medida la web de tu empresa con Versusbyte

En Versusbyte somos expertos en desarrollo y diseño de páginas web a medida y nos adaptamos a todas tus exigencias. Creamos la página que necesites para diferenciarte de la competencia y para que consigas los mejores resultados posibles. Rellena el formulario de la web para que te asesoremos personalmente.

5 consejos para aumentar las ventas de un eCommerce

aumentar ventas ecommerce

El auge de las tiendas online y la competencia feroz que hay en el mercado actual hace que el camino hacia el éxito de un comercio electrónico sea complicado, pero no imposible. Hay cientos de estrategias que puedes adoptar para aumentar las ventas de tu eCommerce, aunque hay algunas realmente efectivas por las que puedes empezar.

Vamos a ver 5 consejos que puedes poner en marcha en tu tienda online para comenzar a incrementar las ventas de tus productos y mejorar la fidelización de tus clientes. Continue reading «5 consejos para aumentar las ventas de un eCommerce»