Mes: febrero 2023
5 mejores agencias de desarrollo web de Madrid

Si estás leyendo este artículo es porque, en principio, tienes claro qué pueden hacer por tu negocio las empresas que se dedican al desarrollo de páginas web. Pero debes saber que no todas las agencias ofrecen el mismo tipo de servicios. Por ello, es importante que sepas seleccionar la adecuada para que dé solución a las necesidades concretas de tu proyecto.
¿Qué hace una agencia de desarrollo web?
Una agencia de desarrollo web es responsable de diseñar, crear y mantener sitios web, eCommerce o aplicaciones móviles. Estas agencias se encargan de todo el proceso de desarrollo, desde la planificación inicial y la arquitectura del sitio, hasta el diseño gráfico, la programación y la implementación final del proyecto.
Además de crear y desarrollar sitios web, tiendas online y aplicaciones, las empresas de desarrollo también ofrecen servicios del hosting, mantenimiento y actualización y optimización de páginas ya desarrolladas. Algunas de estas compañías, como Versusbyte, también ponen a tu disposición servicios de marketing digital, como la mejora del posicionamiento SEO o la creación de campañas de publicidad de pago.
Top 5 Agencias de Desarrollo Web en Madrid
Versusbyte
Llámanos pretenciosos, pero nos consideramos una de las mejores agencias de diseño y desarrollo web de la capital. Transformamos la idea que tengas en tu mente en código HTML amigable para el amado e igualmente odiado, Google. Y, por supuesto, atractivo y fácil para tus clientes. Porque no nos olvidamos que el objetivo principal, como no podía ser de otra forma, es vender.
Además del diseño y desarrollo del sitio, utilizamos las estrategias y campañas de marketing digital más efectivas. Nuestros marketeros utilizan las últimas tendencias en el área. Además, el contacto directo y constante con el equipo de Marketing y Comunicación te hace estar informado en tiempo real de los resultados que, como comprobarás, se podrán ver en poco tiempo.
Cromatika
Gigantes tecnológicos como Samsung, la final de la Champions de Madrid en 2019 o el mismo Amazon avalan a esta empresa. Sin duda, una de las mejores agencias de diseño y desarrollo web de España. Una compañía con gran éxito dentro y fuera de nuestras fronteras, como bien reflejan los ejemplos anteriores. Si tienes entre manos un gran proyecto o acaban de aprobarte una jugosa ronda de financiación, Cromatika es una buena apuesta.
Vccp
Las iniciales provienen de los cuatro fundadores de la agencia: Charles (V), Rooney (C), Adrian (C) e Ian (P). No te dejes llevar por los nombres de sus creadores. Vcpp también es una agencia de desarrollo web con sede en Madrid. Con oficinas en otras ciudades como New York, Londres, Praga o Shanghai, es una empresa con amplia reputación y gran éxito a nivel mundial.
Bocetos
Otra agencia de desarrollo web es la madrileña Bocetos. Aunque está más enfocada al área de marketing digital (SEO, SEM o Redes Sociales), entre sus servicios también ofrecen el diseño y desarrollo web. Se definen como una agencia de marketing digital 360. No es una empresa con tanto renombre como las anteriores, pero merece la pena dar una oportunidad a las agencias emergentes.
Johnappleman
«Somos la agencia de branding que llevará su Marca al siguiente nivel» es el eslogan de esta compañía con sede en Madrid. Similar a la anterior, también son una agencia de marketing digital todoterreno, con especialidad en auditorías y estrategia de marcas, naming o packaging. Algunos de sus clientes con más renombre son la marca de motocicletas Yamaha, el gigante de los bocadillos Pans and Company o la aseguradora Néctar.
Servicios que ofrecen las agencias de desarrollo
Te hemos hablado de las que consideramos las mejores agencias de desarrollo web que hay en Madrid, pero no te hemos detallado cuáles son los servicios que ofrecen exactamente. ¿Sabes la diferencia entre diseño y desarrollo de una página? ¿O qué es exactamente hacer SEO? Vamos a explicar cuáles son exactamente estas funciones:
- Diseño web: esto incluye la creación de una página web, tienda online o app que resulte atractiva, que sea fácil de usar y que refleje la identidad visual de la empresa.
- Desarrollo web: esto implica la creación de la funcionalidad del sitio web, como la integración de un CMS, carrito de compras o cualquier otra herramienta necesaria para llevar a cabo los objetivos marcados.
- Optimización de motores de búsqueda (SEO): esto ayuda a asegurarse de que tu sitio web tenga una buena clasificación en los diferentes buscadores y que sea fácilmente visible para tus clientes potenciales.
- Mantenimiento y actualización del sitio web: las agencias de desarrollo web ofrecen servicios de mantenimiento para mantener el sitio web actualizado, funcional y seguro ante posibles ciberataques.
- Diseño de experiencia de usuario (UX): esto implica la creación de una navegabilidad del usuario efectiva y sencilla, lo que supone el diseño de interfaces amigables e intuitivas con el visitante.
- Marketing digital: para impulsar el tráfico hacia la web y, en definitiva, las ventas, las agencias elaboran campañas de publicidad digital y gestionan las RRSS. Fomentar la interacción de los clientes y visitantes con las redes sociales provoca que los contenidos o productos se viralicen y sean capaces de impactar al mayor número de personas.
- Ciberseguridad: aunque no esta directamente relacionado con el marketing digital o con las ventas, es muy importante cuidar la ciberseguridad de tu negocio. Hoy en día, las personas cada vez valoran más su privacidad y el anonimato de sus datos. No puedes exponerte a robos o filtraciones de éstos porque pueden provocar una gran pérdida reputacional de tu marca y, por ende, de tus clientes.
Cómo saber si te han hackeado el ordenador

Windows, Malwarebytes o Kaspersky son algunas de las empresas desarrolladoras de antivirus más famosas y fiables. Desde Versusbyte, por supuesto, no nos oponemos a su uso, es más, recomendamos y animamos a que los utilices. Pero, como todo en la vida, puede fallar. Si esta posibilidad sucede, un cibercriminal puede aprovechar para apoderarse de tu PC. ¿Qué debes hacer? ¿O, mejor dicho, qué puedes hacer? Si sospechas que te han hackeado el ordenador, no pierdas el tiempo, sigue leyendo y actúa.
¿Cómo pueden acceder a mi ordenador?
Hay varias maneras en las que un cibercriminal puede llegar a instalar un malware (programa informático con el objetivo de espiar tus comunicaciones, robar datos o, en definitiva, provocar algún tipo de daño). En todas las ocasiones, por imprudencia y desconocimiento del propio usuario. Las más comunes son:
- Correos electrónicos (phising): los ciberdelincuentes pueden enviarte correos electrónicos falsos que parecen ser de una fuente legítima, como un banco o un organismo público para engañarte. Una vez en el sitio web del atacante, puede aprovechar para robar tus contraseñas o que descargues algún programa o archivo ‘infectado’.
- Descarga e instalación de software malintencionado: cuando pirateas un programa como Word, PhotoShop o Illustrator, lo descargas desde un sitio web que no es 100 % fiable. Este es el caso más habitual y evidente por la que un pirata informático puede hackear tu ordenador.
- Unidades USB infectadas: aunque no es muy habitual, hemos visto de unidades USB con malware. Eran casos aislados de ‘olvidos’ de estos dispositivos en la vía pública, pero nunca te descuides e introduzcas en tu ordenador del trabajo o de la empresa pendrives del que desconoces el origen.
- Redes de Wi-Fi no seguras: a través de redes públicas o, directamente, falsas. Una vez te conectas a esta WiFi, el atacante tiene vía libre para acceder a tu dispositivo desde la conexión de red.
¿Qué hacer si te hackean el ordenador?
Puede que no sepas al 100 % si tu dispositivo está infectado o no, y sean algunas ligeras sospechas. Hay algunos síntomas como la lentitud en el funcionamiento del equipo, procesos abiertos y desconocidos en el administrador de tareas o la instalación de programas que no has autorizado. Este tipo de acciones te alertan de que algo no encaja. Si, por el contrario, estás seguro que tienes este tipo de virus en tu PC (debido a las causas mencionadas en el primer punto del artículo) lo mejor es que te pongas en contacto con expertos en ciberseguridad como nosotros para que podamos atajar el problema lo antes posible.
En cualquier caso, lo primero que debes hacer es escanear tu ordenador con un software antivirus. Si el programa es capaz de detectar el malware, podrás eliminarlo directamente. En ocasiones esto no es suficiente y deberás utilizar otros programas informáticos específicos para ‘limpiar’ por completo el ordenador. Aunque es la opción más drástica, lo mejor es optar por el formateo íntegro y reinstalación del sistema operativo. Esta solución es la más efectiva de todas.
Puesto que tu equipo ha estado infectado y no sabes qué tipo de información han podido obtener los atacantes de él, modifica todas las contraseñas que hayas podido almacenar en el equipo o en los sitios a los que hayas accedido. Echa un ojo también a tus cuentas bancarias, ya que si guardaste los datos de la tarjeta en el navegador, es posible que hayan clonado esos datos.
10 razones para digitalizar tu empresa

Independientemente del sector o industria, para ganar la batalla de la comercialización de bienes y servicios, una empresa debe adoptar todas las tecnologías emergentes y los canales digitales que puedan estar asociados con la potenciación de la experiencia de cliente. Dicho en otras palabras: para asegurar el futuro de una marca, la empresa propietaria debe invertir tiempo, dinero y energía en el desarrollo de su estrategia de transformación digital. Esto permitirá mejorar las relaciones con sus consumidores, elevar su eficiencia operativa y, también, reducir el tiempo que lleva posicionar productos o servicios en el mercado.
Los 10 motivos para la digitalización empresarial
Tras este esfuerzo inversor hay 10 motivos por los cuales las empresas deben plantearse acometer su transformación digital. Además, con la puesta en marcha del programa Kit Digital por parte del Gobierno, pymes y autónomos con hasta 50 trabajadores pueden aprovechar esta subvención para implementar soluciones de digitalización como la facturación electrónica o la creación de un eCommerce.
1. Un mercado en continuo crecimiento
Los expertos predicen que, para el año 2025, la inversión mundial en estrategias de transformación digital alcanzará los 2,68 billones de euros, lo que supondrá más del doble de lo invertido en 2020. Esta ingente cantidad de dinero ayudará a las organizaciones a desarrollar una estrategia digital holística que englobe a personas, procesos, tecnología y datos.
2. Producción audiovisual
Casi el 92 % de los usuarios de Internet en todo el mundo ven, regularmente, videos digitales en la Red. Esto incluye desde videos musicales y tutoriales hasta juegos o retransmisiones en streaming. El fenómeno TikTok es la prueba evidente del hambre de contenidos visuales digitales por parte de la audiencia. Por este motivo, si las marcas quieren conectar con su público objetivo tienen que ofrecer videos atractivos.
Además, con cada vez más frecuencia, los motores de búsqueda como Google consideran más relevante una página con vídeos e imágenes que otra que contenga sólo texto. Por lo tanto, la producción audiovisual no es sólo útil a la hora de conectar o fidelizar a la audiencia, sino también para poder llegar a ella.
3. Auge de los dispositivos móviles
La prueba de lo dependientes que somos de la tecnología digital es que, según recientes estadísticas, hasta el 62% de las personas admite dormir junto a su teléfono móvil. Y un 80% dice revisar los mensajes y redes sociales en los diez primeros minutos después de haberse despertado. Esta estrecha relación del usuario con su smartphone hace que las empresas tengan que asegurar la optimización de sus contenidos digitales (blog, landing page, correos electrónicos, etc.) para dispositivos móviles.
Es importante que las empresas cuenten con una web con diseño responsive o con aplicaciones nativas para tabletas y móviles. De este modo, el usuario podrá, además de seguir y compartir esos contenidos, realizar cómodamente sus compras a través de las redes sociales y plataformas eCommerce de la marca.
4. El estado de la transformación digital
La pandemia Covid-19 obligó a las empresas a acelerar la transformación digital de sus estructuras. En algunos casos, se adelanta hasta en 10 años a sus propias previsiones. Esto ha ocurrido porque las empresas han comprendido la necesidad de centrarse en el desarrollo de productos y servicios digitales capaces de competir en un mercado cambiante, basado en proporcionar a sus clientes lo que estos quieren y necesitan… cuando estos lo quieren y lo necesitan.
Muchas de las últimas leyes impulsadas en España, como la Ley Antifraude, Ley Crea y Crece o el sistema TicketBAI (sólo afecta al País Vasco), están orientadas a obligar, a corto y a medio plazo, a millones de pymes y autónomos a utilizar sistemas de facturación digital homologados por la Agencia Tributaria. Las empresas que se hayan visto abocadas a ejecutar cambios por la pandemia ya han recorrido el camino que tendrán que recorrer el resto de negocios de cara a 2025.
5. El ejecutivo, mejor con conocimientos digitales que sin ellos
Tanto en términos de ingresos como de valoración por parte de sus usuarios, y según datos de la consultora McKinsey, las empresas con ejecutivos dotados de habilidades y conocimientos digitales tienen un 48% más de ventas. Desgraciadamente, según otro estudio publicado en la publicación digital Sloan Management Review, de dos mil empresas analizadas, tan sólo el 7 % estaba dirigido por equipos digitalmente competentes.
6. El triunfo en el mercado se acelera
Según el mencionado estudio de McKinsey, el 63% de las empresas que invierten en su transformación digital, esperan ver recompensado su esfuerzo inversor con un aumento de ventas e ingresos en menos de tres años. Las inversiones más habituales se realizan en tecnologías de automatización de procesos, los chatbots o la búsqueda por voz.
7. Mayor inversión, más ingresos
Existe una clara relación entre el nivel de transformación digital y los resultados financieros de una empresa. Así lo demuestra un informe de la consultora Valior, según el cual las empresas que están muy avanzadas en su desarrollo digital tuvieron, en 2021, aproximadamente el doble de ingresos que aquellas que están aún en sus primeras etapas digitalización.
Una de las fuentes de inversión con más potencial de atracción de clientes es la publicidad digital. Campañas SEM en Google Adwords y redes sociales (Facebook Ads o LinkedIn Ads), artículos y enlaces patrocinados o campañas de e-mail marketing.
8. Las compras online superan a las físicas
Por primera vez en su historia, el periódico New York Times informó, en 2021, que sus ingresos por la venta y contratación de productos y suscripciones digitales superaron a los provenientes de su edición impresa. Por su parte, el gigante de la distribución Amazon prevé que sus ventas de comercio electrónico alcancen los 666.000 millones de euros para finales de 2022. Estos dos datos muestran el poder y la influencia de lo digital y su impacto en los balances financieros de las empresas.
Hoy en día muchos negocios sobreviven y prosperan gracias a las tiendas online. La inversión que requiere un eCommerce es infinitamente menor que un negocio con un establecimiento físico que necesita un almacén para guardar los productos y un establecimiento para venderlos. El dropshipping ha roto todos los esquemas y planteamientos previos a abrir una empresa. Esto permite a muchas tiendas prescindir de un almacén puesto que es el proveedor o una empresa de transportes la que se encarga de entregar el pedido al cliente.
9. Facilidad para analizar datos y KPIs
La última Encuesta CMO, realizada por la consultora Deloitte, ha revelado que la inversión en el desarrollo de actividades digitales por parte de las empresas ha aumentado entre los años 2021 y 2022. Las principales áreas en las que las empresas invierten son: análisis de datos, optimización del sitio web, presencia en medios digitales, motores de búsqueda y desarrollo de sistemas o plataformas tecnológicas de marketing.
10. El consumidor menor de 30 años manda
Casi un tercio de la población tiene menos de 20 años y un 30 % tiene edades comprendidas entre los 20 y 29 años. Dado que más del 60 % de la población mundial tiene menos de 30 años, hay más nativos digitales que nunca. Para continuar atrayendo e involucrando a esta generación de consumidores con mentalidad digital, las marcas tienen que tomarse como una obligación invertir en su transformación digital.
Cómo aplicar el long tail marketing a tu estrategia de venta

El long tail marketing aplicado dentro de cualquier estrategia de marketing digital se enfoca en aprovechar la venta de productos o servicios de nicho en lugar de centrarse solo en los productos o servicios más populares o que tienen más demanda. La idea detrás del long tail es que a través de la oferta de estos productos de nicho, una empresa puede llegar a un público más amplio y diverso, lo que puede generar un aumento en las ventas y en la fidelización de los clientes.
Long tail como concepto de marketing digital
El long tail se basa en la teoría de que la suma de las ventas de productos o servicios de nicho puede ser igual o mayor que la suma de las ventas de aquellos que son más populares o que tienen más éxito entre los clientes. El término fue acuñado por Chris Anderson en su ensayo de 2004 The Long Tail publicado en la revista Wired. En este ensayo, Anderson argumenta que la digitalización y el comercio electrónico están cambiando la economía, permitiendo a los consumidores acceder a una mayor variedad de opciones de nicho. Anderson sostiene que estos productos de nicho pueden ser más relevantes que los más conocidos, lo que crea una ‘cola larga’ de opciones que antes no estaban disponibles. Desde entonces, el término long tail se ha convertido en un concepto esencial dentro del marketing para muchas empresas.
Aplicar este concepto a tu estrategia de marketing digital hará que tu empresa sea capaz de impactar a un mayor número de audiencia. El enfoque hacia nichos de mercado específicos supone captar clientes que, de otra forma, no podrías captar. Además del aumento del público objetivo, fidelizar a tus clientes también será más fácil. Sentirán que los entiendes y que les das soluciones personalizadas y específicas a sus necesidades.
Ejemplos de long tail en la estrategia de marketing digital
Aplicar la estrategia de long tail en un plan de marketing digital implica identificar nichos de mercado específicos, personalizar la oferta, optimizar el SEO, fomentar y promover las redes sociales y ofrecer recomendaciones personalizadas para atraer a un público más amplio y diverso. Vamos a ver estos ejemplos en detalle:
- Identifica nichos y oportunidades de mercado: debes identificar los nichos de mercado en los que tengas experiencia y puedas ofrecer soluciones únicas. Por ejemplo, una tienda online o física que cuente con una línea deportiva para mujeres embarazadas.
- Personaliza la oferta: enfoca la oferta de un modo personal hacia el cliente que satisfaga las necesidades concretas de cada nicho. Siguiendo el ejemplo anterior, la tienda de ropa podría ofrecer tallas o diseños específicos que se ajusten a este tipo de mujeres.
- Optimiza el SEO: optimizar tu sitio web para que los productos o servicios de nicho sean fáciles de encontrar en los motores de búsqueda debe ser una de tus prioridades. Esto significa buscar y utilizar las palabras clave específicas que describan los productos o servicios de nicho y optimizar la descripción del producto que aporte información de valor y amigable con los buscadores.
- Fomenta la actividad en RRSS: las redes sociales son una herramienta muy útil para que promuevas los productos de nicho y tengas la oportunidad de llegar a nuevos clientes potenciales. Debes identificar aquellos grupos o comunidades que esté relacionadas con ese nicho y participar en ella aportando consejos útiles.
- Ofrece recomendaciones personalizadas: existen herramientas de recomendación personalizadas para guiar a tus clientes a través de una oferta concreta. Si analizas el comportamiento de compra o historial de los clientes, podrás ofrecerles recomendaciones más relevantes para él. Por ejemplo, puedes filtrar tu lista de correos electrónicos o números de teléfono para promocionar un producto en un municipio determinado.