Cómo redactar un post como un experto en SEO

redactar artículo SEO

Crear contenido de valor, búsqueda de palabras clave, adivinar la intención de búsqueda… y podríamos seguir enumerando la retahíla de factores que influyen en el posicionamiento web. Pero, ¿qué es lo importante a la hora de crear inbound marketing o marketing de contenidos para tu público objetivo? Tienes a tu disposición millones de artículos sobre keywords, metaetiqueas HTML o linkbuilding, pero no tantos de cómo redactar un post como un verdadero experto en SEO. En las siguientes líneas, hemos creado una guía para que sepas cómo crear contenido de valor para tus clientes y atractivo para que Google lo coloque en las primeras posiciones del ranking del buscador.

Guía para escribir un artículo como un experto SEO

 

1. Investigación de palabras clave

Lo primero que debes hacer es identificar las palabras clave relevantes para el tema que vas a tratar. Para ello, utiliza herramientas como el Keyword Planner de Google o SEMrush para encontrar las palabras clave que tienen un alto volumen de búsquedas y baja competencia. No te centres sólo en las keywords con más búsquedas, también aquellas secundarias o que estén relacionadas semánticamente -sinónimos, anglicismos, etc.-. No escribas tus títulos o tu texto como si fueras un indio. Es decir, no titules «Compras zapatillas de pádel». Dale un giro para que sea más legible y atractivo para el cliente potencial: «Compra las mejores zapatillas de pádel».

2. Estructura del artículo

La división y diferentes secciones del artículo son fundamentales para la optimización SEO. Asegúrate de que el título sea llamativo, contenga la palabra clave principal y no supere los 60 caracteres. El primer párrafo debe ser el ‘gancho que atrape’ a tu buyer persona, relevante y donde utilices todas las keywords posibles, sin caer en la ‘sobreoptimización’. Utiliza subtítulos y negritas para resaltar lo más importante sobre la temática que trata el post.

3. Contenido de calidad

El contenido debe ser de alta calidad, relevante y original. Evita el plagio y utiliza fuentes fiables y notorias. Haz uso de imágenes, gráficos, estadísticas o vídeos para enriquecer el texto y mejorar la experiencia del usuario. Asegúrate de que el contenido sea fácil de leer y esté bien estructurado.

4. Longitud del artículo

Aunque depende de cada temática, el texto debe tener entre 600 y 1.000 palabras para que pueda ser indexado fácilmente por los motores de búsqueda. En ocasiones, este es uno de los factores más difíciles para los expertos en redacción SEO, pero todos los temas tienen potencial para escribir esta longitud. Echa un vistazo a los competidores que posicionan por la misma palabra clave o ayúdate de la IA -con cuidado- para inspirarte.

5. Meta descripción

La meta descripción es el resumen que aparece debajo del título en los resultados de búsqueda. Asegúrate de que contenga la palabra clave principal y sea atractiva para el usuario. Como máximo, la longitud de esta etiqueta HTML tiene que ser de 160 caracteres. Ten en cuenta que este texto es el factor definitivo para que el usuario haga clic en tu página y no en la de la competencia. Tómate tu tiempo para redactarlo o contrata unos especialistas en redacción SEO y posicionamiento web como Versusbyte.

6. Linkbuilding

Utiliza enlaces internos y externos para enriquecer el contenido y mejorar la experiencia del usuario. Los enlaces internos deben dirigir a contenido relevante y relacionado con la temática dentro de tu mismo sitio web. Los enlaces externos deben dirigir a fuentes confiables y relevantes que sustenten los argumentos e información que contenga el artículo. Los enlaces deben ser naturales, no forzados o impuestos sólo porque es un factor que mejora la redacción SEO.

7. Optimización de imágenes

Las imágenes deben ser optimizadas para mejorar la velocidad de carga de la página. Asegúrate de que tengan un tamaño adecuado y utilicen la etiqueta «alt» para describir el contenido de la imagen. En esta etiqueta también debes ubicar la palabra clave principal para ayudar a los buscadores a posicionar el artículo.

8. Análisis de resultados

Por último, analiza los resultados de tu artículo para identificar áreas de mejora, los temas que más interesan a tu público o aquellos posts con una alta tasa de conversión. Utiliza herramientas como Google Analytics para medir el tráfico, el tiempo de permanencia y la tasa de rebote. Realiza ajustes en el contenido y la estructura en función de los resultados obtenidos.

En qué invertir el Kit Digital en tu eCommerce

invertir kit digital ecommerce

Seas novato o experto en el universo de la venta online, ayudas como el Kit Digital son una gran noticia para todos. Ya sea para poner en marcha tu proyecto o para mejorar y llevar al siguiente nivel tu comercio electrónico. No importa en el nivel que estés, este bono para la transformación digital es muy aprovechable. Aquí tienes algunas respuestas a una de las preguntas que más recibimos últimamente y la que vamos a dar respuesta: «¿cómo y en qué puedo invertir el Kit Digital en mi eCommerce?»

Soluciones de comercio electrónico en el #KitDigital

Que la venta online es el principal canal de venta de miles de empresas y autónomos no es ningún secreto. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en el último trimestre de 2022, entre octubre y diciembre, la facturación de los eCommerce ha incrementado 30 puntos con respecto a 2021, hasta llegar al total de 18.933 millones de euros.

En la mayoría de sectores hay una alta competitividad en el comercio electrónico, nacional e internacional, que exige continuamente aplicar las últimas estrategias y medios tecnológicos disponibles. Iniciativas como el Kit Digital, programa impulsado con los fondos de la Unión Europea Next Generation EU, convierte esta exigencia en algo factible para miles de autónomos y pymes con presupuestos ajustados. Si no la has solicitado ya, recuerda que puedes hacerlo desde la web de Acelerapyme. Versusbyte es agente digitalizador oficial del programa #KitDigital y todas las soluciones que te dejamos a continuación puedes contratarlas con nosotros.

No te entretenemos más. A continuación tienes las diferentes opciones para invertir el Kit Digital en tu tienda online. Al final de cada punto tienes la categoría a la que pertenece cada solución dentro del kit digital:

Diseño y desarrollo del eCommerce

Si eres emprendedor y aún no has puesto en marcha la tienda, puedes gastar el bono en crearla -con todo lo que conlleva-. Diseño y desarrollo web, dominio, hosting, importación de productos… Nos encargamos de todo y desarrollamos la tienda aprovechándonos de nuestra experiencia, el conocimiento del mercado y el sector.

Una vez tu negocio ya está online, vamos al siguiente punto donde invertir el Kit Digital: darle la máxima visibilidad y presencia en Internet a tu eCommerce.

Posicionamiento SEO

De nada sirve contar con la tienda online perfecta si tus clientes y potenciales no pueden llegar a ella. Es clave que inviertas en dar visibilidad orgánica -sin anuncios- al eCommerce a través del posicionamiento SEO. Si no sabes lo que es, no te preocupes, para eso está el Kit Digital, para que empresas como Versusbyte lo sepamos por ti. En pocas palabras, el SEO es lograr que tus clientes, al buscar un producto, una reseña, información de algún artículo, etc. lleguen a tu web.

Si ya sabes lo que es y quieres aumentar el posicionamiento de tu web, te ayudamos a optimizar lo que ya tienes. Hacemos una auditoría SEO, un nuevo estudio de palabras clave, revisamos el contenido existente para mejorarlo y también creamos nuevo contenido atractivo para tu público objetivo.

Marketing digital

Aunque el SEO debe formar parte de la estrategia de marketing digital de tu eCommerce, lo hemos dejado fuera para incluir aquí acciones más directas. Nos referimos a la creación de campañas de publicidad digitales (Adwords o anuncios en RRSS), a la creación de newsletters con ofertas y lanzamientos de productos o la optimización del sitio web para conseguir conversiones.

Estas tres áreas son donde debes enfocar la inversión del Kit Digital si quieres comenzar a tener éxito en tu tienda online. ¡Contacta con nosotros y nos ponemos manos a la obra para hacer despegar tu eCommerce!

Tendencias SEO en 2023

tendencias posicionamiento SEO

En este artículo no vamos a andar con los tópicos de siempre de la usabilidad móvil o de la importancia del linkbuilding. La Core Update de Google de marzo de 2023 nos da muchas pistas para saber cuáles van a ser las tendencias SEO más importantes de lo que queda de 2023. Si te ha afectado negativamente la actualización, ándate con ojo, porque todo apunta a que las próximas seguirán las mismas directrices y penalizarán a los mismos dominios que han sido penalizadas en esta.

En Versusbyte estamos en constante actualización con los cambios en el algoritmo de Google y de otras plataformas como las redes sociales. Si has sido muy perjudicado por este update, ponte en contacto con nosotros para que podamos reconducir tu estrategia. En cualquier caso, aquí te dejamos lo que nosotros, como expertos en marketing digital, consideramos las tendencias que van a afectar al posicionamiento de tu web a lo largo de los próximos meses.

Tendencias SEO y técnicas más efectivas en 2023

Como te hemos dicho, no nos vamos a andar por las ramas y hacer una lista de 10-15 tendencias que ni son útiles ni son tendencia. Pocas cosas han cambiado respecto al año anterior. Como ya sabes, cada vez hay un mayor volumen de búsquedas en dispositivos móviles y búsquedas por voz, ya sea a través de Alexa, Siri o Google. En post anteriores ya hemos tratado este tema y, como siempre, sólo hace falta hacer una profunda y eficaz búsqueda de palabras clave. Si elegimos las keywords adecuadas para la intención de búsqueda del usuario y el contenido es útil y acorde a dicha intención, el contenido acabará en las primeras posiciones de las SERP.

Objetivos del usuario

A colación de la última frase, el objetivo de búsqueda del usuario puede presentarse de varias formas. Informacional, transaccional o comercial y mixto. Es clave identificar qué palabras clave se identifican con cada intención de búsqueda para elaborar el contenido adecuado. Es decir, si el cliente busca «comprar maquinilla de afeitar» no escribas un artículo o diseñes una landing page que se titule «Qué es una maquinilla de afeitar». El usuario ya sabe lo que quiere: comprar la maquinilla. Por lo tanto, tienes que ofrecerle una pagína donde pueda comprar maquinillas de afeitar. De otra forma, el intento de posicionar la página en los primeros resultados de búsqueda será inútil. O, en caso de lograr las primeras posiciones, no durará mucho, porque el usuario entrará y abandonará la página tras no encontrar lo que busca. Y Google es consciente de esto y lo penaliza.

Hay ciertas palabras clave o búsqueda que no son tan fáciles de etiquetar como la del ejemplo anterior. Y aquí es donde entra en acción el trabajo de un profesional SEO.

Desarrollar contenidos de calidad

Como expertos en posicionamiento SEO, podemos decirte que la calidad del contenido es un factor fundamental para que sea capaz de destacar por encima de la competencia. Como sentencia el dicho popular, aunque no todo el mundo esté de acuerdo, Calidad > Cantidad.

El contenido de calidad no solo es importante para el SEO, sino también para atraer y retener a los potenciales clientes en tu sitio web. Si el contenido es informativo y útil, los usuarios estarán más inclinados a compartirlo en las redes sociales y en otros sitios web, lo que puede aumentar la visibilidad y la autoridad de la página. Además, un contenido de calidad puede mejorar la tasa de conversión del sitio web, ya que es capaz de convencer y persuadir a los visitantes a realizar una acción deseada, como comprar un producto o rellenar un formulario de contacto.

Contenido audiovisual

El contenido audiovisual es, y seguirá, siendo el rey. Está demostrado que las páginas con vídeos, imágenes, podcast aumentan el ratio de conversión y el tiempo de permanencia en la página. Si antes decíamos que los buscadores penalizan a las páginas que no contienen lo que busca el usuario, si, por el contrario, sí que lo encuentra, la mejora en el posicionamiento puede ser diferencial.

No necesitas hacer un contenido súper profesional y con la calidad de una productora o una emisora de radio. Concéntrate en que sea útil para tus clientes y para el perfil de tu buyer persona.

Empleo de la IA y del SEO Automation

Trabajar todo el área de SEO de forma manual, con el apoyo de Excel o herramientas poco avanzadas, puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza. Ahí es donde el SEO Automation  y los software de automatización como SemRush permiten ahorrar tiempo y recursos en el desarrollo de la creatividad y la estrategia.

Por no hablar de las inteligencias artificiales como Bard o ChatGPT. Estos sistemas pueden llegar a desbancar a todas las herramientas de SEO actuales. Cuando estas IAs sean capaces de recopilar datos en tiempo real, cosa que no tardará demasiado en ver la luz, serán la vanguardia del posicionamiento web.

EEAT

La hemos dejado para el final pero no por ello es menos destacable que las anteriores. El EEAT es un conjunto de factores que Google utiliza para calificar a los contenidos de un sitio web y al propio dominio. Expertise, conocimiento del sitio sobre el tema o producto del que se habla; authority o autoridad del sitio web y la reputación del autor acerca del contenido; trustworthiness, la fiabilidad y veracidad del contenido.

En los últimos años, desde que Google anunció que tiene muy en cuenta estos factores, se añade la otra E: experience o experiencia. Esta tiene en cuenta la práctica o la veteranía tanto del sitio web como del autor. Esto tiene sentido debido al auge de las inteligencias artificiales y con el que el algoritmo intentará frenar la avalancha de contenido generado por las IAs.

Cómo hacer frente a un ciberataque en tiempo real

Hacer frente a ciberataque en tiempo real

Ninguna persona que utilice un dispositivo informático, ni particulares ni empresas, está a salvo de ser objetivo de un ataque cibernético. No caigas en la trampa de pensar que nunca te va a pasar a ti o a tu negocio. Si no tomas las precauciones y disposiciones de seguridad adecuadas, antes o después puedes ser víctima de uno de estos ataques o robos. En ocasiones, incluso contando con las medidas de ciberseguridad pertinentes, los atacantes encuentran la forma de acceder a la información que buscan a través de cualquier mínima vulnerabilidad del sistema. Por eso es importante conocer cuándo puedes ser víctima de estas agresiones de piratas informáticos, para saber cómo hacer frente a estos ciberataques en tiempo real. Desde Versusbyte, como profesionales y expertos en ciberseguridad para empresas, te contamos cómo.

¿Cómo puedo saber si soy víctima de un ciberataque?

Los ciberataques a empresas pueden ser extremadamente perjudiciales para la viabilidad y estabilidad del negocio. Es fundamental saber cómo detectarlos y saber si tu empresa se ve afectado por uno. Algunos signos a los que debes prestar atención son los siguientes:

  • Problemas con el acceso a los sistemas y datos de la empresa, como bloqueos, eliminaciones de acceso o ataques de ransomware
  • Cambios inesperados en los archivos o servidores de la empresa, como archivos que han sido modificados o eliminados sin autorización
  • Aumento en el tráfico de red o en el uso de datos de la empresa, lo que puede indicar actividades maliciosas en la red
  • Mensajes de alerta o errores extraños en los sistemas de la empresa, que pueden ser una señal de que alguien intenta acceder a la ‘caja fuerte’ de información del negocio

Si notas alguno de estos signos, es importante que tomes medidas inmediatamente para proteger la información y sistemas de la empresa. La detección temprana de un ciberataque en tiempo real es fundamental para minimizar los daños y proteger el negocio. En estos casos, te recomendamos que contrates los servicios de empresas expertas en ciberseguridad y la protección frente a ataques cibernéticos como Versusbyte.

Si los ataques no van dirigidos contra los servidores y sistemas principales de tu empresa, sino que van dirigidos a tu ordenador personal o el de algún empleado, puedes percatarte de otras formas. Por ejemplo, si notas cambios en la velocidad y rendimiento del ordenador, actividad sospechosa en tu e-mail o cuentas de redes sociales, son signos que identifican que puedes estar bajo las garras de un ciberdelincuente.

¿Cómo hacer frente a un ciberataque en tiempo real?

Imagina que tu empresa sufre un ciberataque. De repente, tus sistemas están comprometidos y la información crítica de tus clientes está en manos de un atacante desconocido. ¿Qué haces? ¿Cómo puedes minimizar los daños y proteger la máxima cantidad de datos?

Lo primero que debes hacer es mantener la calma y actuar con rapidez. En este tipo de situaciones, es crucial contar con un experto en seguridad informática que pueda aplicar medidas y técnicas de ciberseguridad avanzadas y efectivas. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Detección mediante mapas de ataques: éstos son una herramienta clave en la detección temprana de los ciberataques. Estos mapas muestran los diferentes tipos de ciberataques que pueden ocurrir, así como los puntos vulnerables de tus sistemas. De esta manera, puedes anticiparte a los ataques y prepararte para hacerles frente.
  • Desarrolla mapas de amenazas: para identificar las amenazas cibernéticas que existen en tu entorno. Estos mapas incluyen información sobre las vulnerabilidades de tus sistemas, los ataques más comunes y los riesgos a los que estás expuesto. De esta manera, puedes tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de un ciberataque.
  • Creación de mapas interactivos: sirven para hacer frente a los ciberataques en tiempo real. Estos mapas te permiten identificar los puntos críticos de tus sistemas y actuar con rapidez para minimizar los daños. Además, te permiten seguir la evolución del ataque y tomar medidas preventivas para evitar futuros ataques.