Cómo diseñar tu tienda online en WooCommerce

Cómo diseñar tu tienda online en WooCommerce

Existen miles de plataformas y empresas para poner en marcha tu eCommerce, pero sin duda hay dos plataformas que están por encima del resto. No queremos decir que si no eliges alguna de estas no vayas a tener éxito en el mundo de la venta online, pero sí te aseguran la fiabilidad y estabilidad inicial que requiere cualquier negocio en sus primeros pasos. Nos referimos a WooCommerce y a PrestaShop. En este artículo nos vamos a centrar en la primera y todo lo que necesitas saber para diseñar tu tienda online en WooCommerce.

«¿WooCommerce es de WordPress, no?»

WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) muy popular y versátil que se utiliza para crear páginas web y blogs, principalmente. Te permite crear y administrar un sitio web sin que necesites que saber programar. WooCommerce, por su parte, es un complemento o plugin de WordPress que transforma tu sitio web en un comercio electrónico.

Según la página de encuestas W3techs, WooCommerce es líder en el mercado de la creación de los eCommerce con una cuota del 63,3% en todo el mundo. Esta popularidad de uso de la plataforma se debe a fácil utilización, intuitividad y a su abanico infinito de personalizaciones de diseño. Además, la plataforma de eCommerce es de código abierto, es decir, permite hacer cambios a medida a los diseñadores y programadores como nosotros. Esto ofrece un mundo de posibilidades en diseño y desarrollo de tiendas online para crear el eCommerce adaptado a tu sector, a tu negocio y a tus exigencias.

Paso a paso para diseñar tu tienda online en WooCommerce

  1. Un sitio web de WordPress: WooCommerce es un complemento de este CMS, por lo que necesitarás tener tu sitio web de WordPress activo. Además de la tienda online, puede que te interese montar un blog, otras secciones en el sitio con información de la tienda, zona de devoluciones, suscripciones, etc. Todo esto es viable a través de esta plataforma de código abierto. Si aún no tienes montada tu página web, nos encargamos del hosting, optimizar la velocidad de carga,
  2. Instalar WooCommerce: una vez esté listo el sitio web, el siguiente paso es instalar y configurar el complemento de WooCommerce. Puedes hacerlo desde el panel de administración de WordPress en la sección de «Plugins». Puedes buscar WooCommerce, instalarlo y activarlo desde allí. La activación es relativamente sencilla. La puesta en marcha y diseño de la tienda no tanto. El plugin puede manejarlo cualquiera, pero obtener un resultado profesional a la vez que funcional y sin errores no es tan sencillo.
  3. Elegir un tema para tu tienda: hay muchos temas de WordPress compatibles con WooCommerce disponibles en el sitio web oficial. Hay páginas webs de terceros que también cuenta con un directorio de plantillas que se pueden adquirir. Si no siempre tienes la opción de optar por el diseño web a medida y que desarrollemos la tienda online de con WooCommerce a tu gusto. Es algo más caro, pero en la gran mayoría de casos el ROI suele ser bastante alto y relativamente rápido. Todo depende del presupuesto inicial con el que cuentes..
  4. Añadir los productos: ahora estás listo para hacer la importación inicial de productos a la tienda. Puedes hacerlo desde el panel de administración de WordPress en la sección de «Productos». Aquí puedes agregar imágenes, descripciones, precios y cualquier otra información relevante sobre los artículos que vas a vender online.
  5. Configurar opciones de pago y envío: debes elegir los diferentes métodos de pago y envío que vas a poner a disposición de tus clientes. WooCommerce admite una variedad de opciones de pago y envío, incluidos PayPal, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, envío gratuito y tarifas de envío personalizadas.
  6. Añadir funcionalidades adicionales: WooCommerce ofrece muchas extensiones y plugins que te permiten agregar más funcionalidades a tu tienda en línea. Puedes agregar plugins para la integración de redes sociales, marketing por correo electrónico, seguimiento de inventario, entre otros.

5 mejores agencias de desarrollo web de Madrid

Mejor agencia desarrollo web Madrid

Si estás leyendo este artículo es porque, en principio, tienes claro qué pueden hacer por tu negocio las empresas que se dedican al desarrollo de páginas web. Pero debes saber que no todas las agencias ofrecen el mismo tipo de servicios. Por ello, es importante que sepas seleccionar la adecuada para que dé solución a las necesidades concretas de tu proyecto.

¿Qué hace una agencia de desarrollo web?

Una agencia de desarrollo web es responsable de diseñar, crear y mantener sitios web, eCommerce o aplicaciones móviles. Estas agencias se encargan de todo el proceso de desarrollo, desde la planificación inicial y la arquitectura del sitio, hasta el diseño gráfico, la programación y la implementación final del proyecto.

Además de crear y desarrollar sitios web, tiendas online y aplicaciones, las empresas de desarrollo también ofrecen servicios del hosting, mantenimiento y actualización y optimización de páginas ya desarrolladas. Algunas de estas compañías, como Versusbyte, también ponen a tu disposición servicios de marketing digital, como la mejora del posicionamiento SEO o la creación de campañas de publicidad de pago.

Top 5 Agencias de Desarrollo Web en Madrid

Versusbyte

Llámanos pretenciosos, pero nos consideramos una de las mejores agencias de diseño y desarrollo web de la capital. Transformamos la idea que tengas en tu mente en código HTML amigable para el amado e igualmente odiado, Google. Y, por supuesto, atractivo y fácil para tus clientes. Porque no nos olvidamos que el objetivo principal, como no podía ser de otra forma, es vender.

Además del diseño y desarrollo del sitio, utilizamos las estrategias y campañas de marketing digital más efectivas. Nuestros marketeros utilizan las últimas tendencias en el área. Además, el contacto directo y constante con el equipo de Marketing y Comunicación te hace estar informado en tiempo real de los resultados que, como comprobarás, se podrán ver en poco tiempo.

Cromatika

Gigantes tecnológicos como Samsung, la final de la Champions de Madrid en 2019 o el mismo Amazon avalan a esta empresa. Sin duda, una de las mejores agencias de diseño y desarrollo web de España. Una compañía con gran éxito dentro y fuera de nuestras fronteras, como bien reflejan los ejemplos anteriores. Si tienes entre manos un gran proyecto o acaban de aprobarte una jugosa ronda de financiación, Cromatika es una buena apuesta.

Vccp

Las iniciales provienen de los cuatro fundadores de la agencia: Charles (V), Rooney (C), Adrian (C) e Ian (P). No te dejes llevar por los nombres de sus creadores. Vcpp también es una agencia de desarrollo web con sede en Madrid. Con oficinas en otras ciudades como New York, Londres, Praga o Shanghai, es una empresa con amplia reputación y gran éxito a nivel mundial.

Bocetos

Otra agencia de desarrollo web es la madrileña Bocetos. Aunque está más enfocada al área de marketing digital (SEO, SEM o Redes Sociales), entre sus servicios también ofrecen el diseño y desarrollo web. Se definen como una agencia de marketing digital 360. No es una empresa con tanto renombre como las anteriores, pero merece la pena dar una oportunidad a las agencias emergentes.

Johnappleman

«Somos la agencia de branding que llevará su Marca al siguiente nivel» es el eslogan de esta compañía con sede en Madrid. Similar a la anterior, también son una agencia de marketing digital todoterreno, con especialidad en auditorías y estrategia de marcas, naming packaging. Algunos de sus clientes con más renombre son la marca de motocicletas Yamaha, el gigante de los bocadillos Pans and Company o la aseguradora Néctar.

Servicios que ofrecen las agencias de desarrollo

Te hemos hablado de las que consideramos las mejores agencias de desarrollo web que hay en Madrid, pero no te hemos detallado cuáles son los servicios que ofrecen exactamente. ¿Sabes la diferencia entre diseño y desarrollo de una página? ¿O qué es exactamente hacer SEO? Vamos a explicar cuáles son exactamente estas funciones:

  1. Diseño web: esto incluye la creación de una página web, tienda online o app que resulte atractiva, que sea fácil de usar y que refleje la identidad visual de la empresa.
  2. Desarrollo web: esto implica la creación de la funcionalidad del sitio web, como la integración de un CMS, carrito de compras o cualquier otra herramienta necesaria para llevar a cabo los objetivos marcados.
  3. Optimización de motores de búsqueda (SEO): esto ayuda a asegurarse de que tu sitio web tenga una buena clasificación en los diferentes buscadores y que sea fácilmente visible para tus clientes potenciales.
  4. Mantenimiento y actualización del sitio web: las agencias de desarrollo web ofrecen servicios de mantenimiento para mantener el sitio web actualizado, funcional y seguro ante posibles ciberataques.
  5. Diseño de experiencia de usuario (UX): esto implica la creación de una navegabilidad del usuario efectiva y sencilla, lo que supone el diseño de interfaces amigables e intuitivas con el visitante.
  6. Marketing digital: para impulsar el tráfico hacia la web y, en definitiva, las ventas, las agencias elaboran campañas de publicidad digital y gestionan las RRSS. Fomentar la interacción de los clientes y visitantes con las redes sociales provoca que los contenidos o productos se viralicen y sean capaces de impactar al mayor número de personas.
  7. Ciberseguridad: aunque no esta directamente relacionado con el marketing digital o con las ventas, es muy importante cuidar la ciberseguridad de tu negocio. Hoy en día, las personas cada vez valoran más su privacidad y el anonimato de sus datos. No puedes exponerte a robos o filtraciones de éstos porque pueden provocar una gran pérdida reputacional de tu marca y, por ende, de tus clientes.

4 razones para crear una página web a medida

crear página web a medida

Una cosa está clara en la nueva década de los 20: si una empresa no está en Internet simplemente no existe… lo que, evidentemente representa todo un problema si hablamos de un negocio que quiera tener éxito. Por este motivo resulta imprescindible contar con una página web atractiva y eficiente que permita alcanzar buenos resultados. Para no ser una web más entre millones, esta tiene que estar construida y desarrollada a la medida de los objetivos de la empresa.

¿Es rentable tener una página web a medida?

Como supondrás, desarrollar una página web a la medida de tu empresa no es la opción más barata por la que optar. La decisión final de compra se basa en muchas ocasiones en detalles relativos al diseño y usabilidad de la página. Es una apuesta de valor que suele resultar rentable. Excepto en ciertos sectores como el retail, donde dominan los eCommerce y existen plantillas web predefinidas muy profesionales como las que ofrece WooCommerce o PrestaShop. También existen excepciones, como en la venta de productos de lujo, donde los desarrollos a medida son muy rentables.

Vamos a ver 4 ventajas por las que es aconsejable crear una página web a medida:

En función de la estrategia digital

Esto es fundamental. La estructura de un site corporativo tiene que estar claramente enfocada hacia el desarrollo de la estrategia digital que vayas a aplicar. Será la manera de convertirte en referencia de compra de los usuarios que quieras alcanzar. La página web es la carta de presentación de tu marca. A partir de la impresión que obtengan los usuarios, estos sacarán sus propias conclusiones sobre cómo se trabaja en la empresa, cuál es la calidad de los productos o servicios que ofrece, y si se puede confiar en ellos. Por esta razón, es tan importante cuidar tanto la estética de la página web como la calidad y valor de los contenidos que aparecen en ella.

En relación a la estética de la página web, el perfecto manejo de la estructura y forma, así como la elección de las imágenes a mostrar compondrán la base del mensaje que capture el usuario. Esto sólo se conseguirá a través de un diseño sencillo y directo, nada fácil de conseguir. Y es que, a través de un solo golpe de vista, al que el usuario apenas dedicará un segundo, ese diseño tiene que ser capaz de transmitir la personalidad del negocio. El mensaje se expresa a partir de lo que dice la página web y cómo lo dice. La elección de colores, la ubicación de elementos e incluso un eslogan cuidadosamente escogido forman parte de ello.

No sólo lo que se ve

El desarrollo de una página web a medida no sólo implica un cuidado desarrollo de lo que se ve, como la estética o el contenido de cada página. Si quieres diferenciarte a nivel digital de la competencia debes prestar también especial atención a la construcción de lo que no se ve: la programación, la experiencia de navegación o el estudio de comportamiento del usuario.

La importancia de invertir en la identidad de marca

A cualquier profesional del diseño de páginas web invierte bastante tiempo en realizar el trabajo, lo que incide en el presupuesto de desarrollo y los costes finales. Sin embargo, los beneficios para la marca suelen superar los costes y el ROI en estos casos es alto. En Versusbyte nos preocupamos especialmente por lo que la empresa quiere transmitir, en el análisis del público objetivo y su comportamiento de compra. Estas son algunas de las bases donde se asientan nuestros proyectos de diseño de páginas web a medida.

Página web 100 % optimizada a dispositivos móviles

El 50 % de los usuarios de tu página web van a acceder a ella a través de dispositivos móviles. Esto implica crear un entorno positivo para una buena experiencia de usuario a través de cualquier smartphone o tableta. Para conseguirlo, además de ofrecer una alta velocidad de carga, hay que estudiar cuidadosamente la disposición de los elementos que se incluyen en la web o en la app móvil.

Todos y cada uno de estos elementos tan sólo tendrán un correcto desarrollo en una página web construida a medida. Es probable que la página web que pueda hacer el cuñado o el sobrino no pase de ser una bonita página web, pero sin capacidad alguna para destacar de la competencia ni para atraer nuevos clientes.

Cómo el diseño web ayuda a las empresas a tener éxito

Diseño web para empresas

Cualquier empresa, independientemente de su procedencia, sector o tamaño, ha de tener claro que el diseño y desarrollo de su página web son elementos clave en las estrategias de crecimiento de sus negocios. Por este motivo, los sitios web no deben permanecer estáticos a lo largo del tiempo, sino que tienen que ir cambiando para atender a dos elementos también cambiantes: las necesidades de sus negocios y las diferentes naturalezas de sus públicos objetivos.

El diseño y las características de un sitio web marcan las pautas a seguir por las empresas en el desarrollo de sus estrategias de marketing digital. Además, por supuesto, de tener un impacto profundo en el modelo de negocio. Por esta razón, acertar con la elección el proveedor de servicios web marcará un papel clave para que el desarrollo y renovación del site de una empresa se traduzca en aumento de ventas de productos o de contratación de servicios para la misma.

El diseño web influye en la estrategia de la empresa

Hasta hace no demasiado tiempo, las empresas enfocaban sus estrategias de marketing desde un punto de vista tradicional. Por ejemplo, en folletos, vallas publicitarias o tarjetas de presentación. Sin embargo, y de modo creciente durante las dos últimas décadas, la digitalización ha permitido a las empresas ejecutar campañas masivas con recursos reducidos logística y monetariamente hablando. ¿El secreto? El uso de sus sitios web y las diversas herramientas adhoc: redes sociales, e-mail marketing o campañas PPC. En este ámbito, con un mercado en auge y una competencia cada vez más preparada y eficaz, a las empresas no les queda otra opción que mantener, en permanente evolución, sus páginas web.

La página web: la cara digital de las empresas

La página web corporativa es la herramienta esencial de cara a construir la imagen de marca de una empresa, la vía para conseguir más clientes potenciales y, a la larga, más conversiones. En la consecución de todos estos objetivos, mostrar coherencia resulta fundamental. Por este motivo hay que asegurarse que se utilizan las mismas fuentes, diseños y estilos en todas las páginas del sitio web. Otros puntos a tener en cuenta serán:

  • La página debe tener en cuenta las necesidades de unos usuarios que, normalmente, van a tener un periodo de atención corto. Debido a esto, todo el diseño web debe estar enfocado al usuario dirigido a facilitar la navegación, con el uso de tipos grandes en los encabezados y colores que atraigan la atención sobre la marca, producto o servicio.
  • El usuario puede acceder a una página corporativa desde diversos dispositivos. Por esta razón, el desarrollo web responsive debe ser una de las prioridades para cualquier empresa.
  • Es importante dedicar atención al diseño de los botones de llamada. Se trata de uno de los elementos clave de cualquier página web, puesto que las personas suelen sentirse atraídos por ellos.

La primera impresión es la que cuenta

La página web corporativa es la primera impresión que un potencial cliente tiene de una empresa. Si el impacto es positivo, el usuario se quedará. Si es negativo, se marchará a la página de un competidor. Sin embargo, perder clientes no es algo que las empresas se puedan permitir.

Tanto los colores como la imagen gráfica de una web constituyen un factor de atracción importante para la audiencia. Otros elementos que las empresas deben tener en cuenta, de cara a contar con una web atractiva a ojos de los usuarios -y potenciales clientes- deben ser:

  • Alimentar la web con contenidos atractivos e interesantes para el público objetivo.
  • El diseño web debe priorizar los elementos SEO, la herramienta fundamental de cara a potenciar el éxito de un sitio web y su posicionamiento.

Diseño adaptativo o responsive: ¿son lo mismo?

diseño web adaptativo o responsive

En los últimos años, sobre todo desde la extensión de los smartphones y tabletas, los diseñadores de páginas webs y apps se han visto en la necesidad de adaptar sus trabajos a una gran variedad de resoluciones de pantalla. Las opciones por las cuales accedemos a la información contenida en una página web van desde la pantalla de un ordenador de mesa hasta la diminuta pantalla de un smartwatch. Todo esto puede resultar un auténtico desafío para los desarrolladores. Tanto el diseño adaptativo como el responsive -o receptivo- pueden afrontar este reto.

Ambos conceptos pueden parecer similares. Y, de hecho, lo son. El diseño responsive es una mera evolución del diseño web adaptativo, pero sendas tipologías suponen lo mismo: mejorar la experiencia del usuario con la página web independientemente del dispositivo desde el que navegue.

¿Hay alguna diferencia entre el diseño web adaptativo y el responsive?

No. Son sólo dos nombres diferentes para definir el mismo concepto. El diseño web receptivo, adaptativo o responsive significa enfocar el desarrollo y funcionamiento de una página al dispositivo -móvil, tablet, ordenador o TV- que utilice el usuario. Como hemos dicho en la introducción del artículo, el término de responsivo es sólo una evolución del adaptativo, pero a nivel funcional no existen diferencias. En cualquier caso, vamos a ver por qué surge la confusión entre ellos:

Qué es el diseño web responsive o receptivo

Una web responsive es aquella que se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla donde se muestra. Dependiendo de las características de ésta, texto e imágenes se redimensionarán según la resolución de la pantalla. Esto, además de facilitar la navegación, ofrece una ergonomía óptima para cualquier tipo de dispositivo. Se puede hacer con HTML y CSS o HTML5 y CSS3 y todo debe responder, perfectamente, al dispositivo o navegador empleado por cualquier usuario: diseño, contenido e interfaz.

Cuando se habla en otros medios o webs de diseño receptivo, la visualización en la que se muestra una página web lo decide la ventana del navegador. En el caso del diseño adaptativo, la disposición viene determinada por el backend y es el servidor el que detecta el tipo de dispositivo o sistema operativo utilizado.

El receptivo supone, además, un gran avance en la mejora de la velocidad y la carga de la página. A nadie le gusta clicar en un resultado de Google y que la web se cargue con lentitud -más de dos segundos se considera muy lenta-. Al hacer los ajustes necesarios en el código fuente de la página, la web estará optimizada independientemente del dispositivo que se utilice para acceder a ella.

Lo que significaba diseñar una web adaptativa

Para el diseño adaptativo el desarrollador crea diferentes versiones fijas del sitio que se adaptan a tamaños de pantallas específicos. Introducido en 2011 por el diseñador web Aaron Gustafson, en el caso del diseño adaptativo lo habitual es diseñar seis diseños que se corresponden con los anchos de resolución más habituales: 320, 480, 760, 960, 1200 y 1600 píxeles. Esto quiere decir que una página web de diseño adaptable utiliza una plantilla preparada para cada dispositivo.

A menudo se argumenta que las páginas adaptativas presentan para el trabajo del diseñador más dificultades que las receptivas. Esto se debe a que necesitará hacer diferentes diseños para diferentes dispositivos. Sin embargo, esta es una falsa suposición. En realidad un diseño receptivo requiere más trabajo, pues implica una atención adicional a la modificación de las CSS.

Las páginas web creadas con diseño adaptativo incluyen las consultas de medios CSS propias de los diseños receptivos. Además, un diseño adaptativo contiene mejoras basadas en JavaScript. Esto permite cambiar el marcado HTML del sitio según las capacidades del dispositivo. Este proceso se conoce como mejora progresiva.

El diseño adaptativo se enfrenta con el problema de que los tamaños de las pantallas varían constante. Esto obliga a estar añadiendo diseños de manera continuada. Esto no ocurre con los diseños receptivos, puesto que son lo suficientemente flexibles como para adaptarse, por si mismos, a nuevos tamaños. Esta es la motivación de la evolución del concepto de diseño web adaptativo al responsive.

Ventajas de las páginas web adaptativas o responsive

Como se deduce de las definiciones anteriores, ya no tiene sentido diseñar páginas web adaptativas. La técnica de diseño web a emplear por los desarrolladores debe ser la responsive, donde la página se ajusta por completo al dispositivo para ofrecer la mejor UX –user experience o experiencia de usuario- a la persona. Hay negocios o determinados medios digitales que por su naturaleza deberán acompañar la versión de navegadores con una versión móvil.

Enumeremos algunas de las ventajas de esta técnica de desarrollo web:

  • Se puede utilizar, sin problemas y sin definir varias plantillas, de un dispositivo a otro
  • Poca dedicación al mantenimiento, al adaptarse a diferentes tamaños de pantallas… incluso a los aún no existentes
  • Las facilidades de configuración e implementación ahorran costes en desarrollo, soporte y mantenimiento
  • Mejor eficiencia de rastreo e indexación de los motores de búsqueda. Google recomienda y recompensa los sitios que utilizan un diseño receptivo. Un sitio web optimizado para dispositivos móviles ocupa un lugar más alto en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
  • Mejora de la UX

Aprovecha el Kit Digital para crear o mejorar tu web

kit digital web

Seguro que ya has escuchado hablar del programa Kit Digital y las ayudas de la Unión Europea a la digitalización de las pymes. Los fondos europeos, con hasta 140.000 millones de euros de presupuesto, dedican una partida exclusiva para ayudar a las empresas más modestas a su desarrollo tecnológico. Muchas compañías de entre 10 y 49 empleados ya han invertido su bono en soluciones de digitalización: crear una página web, una tienda online o en mejorar el posicionamiento SEO y SEM.

Si diriges una empresa del tamaño anterior o entre 3 y 9 empleados, inscríbete al programa y solicita tu bono digital de 12.000 y 6.000 euros, respectivamente. La tercera convocatoria de microempresas (hasta 2 empleados) tiene prevista su apertura a finales de 2022.

Kit Digital y Versusbyte para tu web

Cuando te concedan el bono digital o si ya lo te lo han otorgado, desde Versusbyte implementamos todo tipo de soluciones para la digitalización de tu empresa. Desde la creación de una página web hasta la implementación de todo tipo de sistemas de ciberseguridad. Estas son todas las categorías en las que puedes elegirnos como agente digitalizadores oficiales del programa:

  1. Comercio electrónico: creamos tu tienda online desde el inicio con un diseño web responsive, con diferentes métodos de envío y de pago. Tu eCommerce será autogestionable, cumplirá con los criterios de accesibilidad y con posicionamiento en los principales motores de búsqueda.
  2. Sitio web y Presencia básica en Internet: te facilitamos un dominio, servicio de hosting y diseñamos la página web a tu medida. Posicionamiento SEO a nivel básico con análisis de palabras clave, indexación o jerarquización del contenido.
  3. Ciberseguridad: herramientas antimalware y antispyware, correo electrónico seguro, análisis de vulnerabilidades, test de intrusión o creación de copias de seguridad o backup de las bases de datos.
  4. Gestión de Redes Sociales: elaboración de un plan estratégico de comunicación en redes sociales, creación de contenido o analítica y monitorización de resultados.
  5. Business Intelligence y Analítica: te facilitamos la explotación de los datos de tu empresa. Integración de BBDD, exportación de informes y estadísticas relevantes del negocio.
  6. Gestión de clientes: implementamos soluciones de captación de leads, seguimiento y fidelización o gestión de la cartera de clientes.
  7. Factura electrónica: servicios de factura electrónica o facturaE para emisión y envío de facturas a clientes particulares, empresas o administraciones públicas.
  8. Servicios y herramientas de oficina virtual: soluciones en materia de colaboración entre equipos, gestión documental o de agenda y calendario.

kit digital versusbyte

 

¿Cuándo se puede solicitar el Kit Digital para mi empresa?

Como ya hemos dicho, las convocatorias van por segmentos en función del tamaño de cada empresa. Hay tres segmentos diferentes desde los 0 hasta los 49 empleados:

  • Segmento I: entre 10 y menos de 50 trabajadores
  • Segmento II: entre 3 y 9 trabajadores
  • Segmento III: micropymes de 1 y 2 empleados

Cada segmento tiene su convocatoria correspondiente, por orden de las compañías de mayor a menor tamaño:

  • Primera convocatoria (pymes entre 10 y 49 empleados): abierta desde el pasado mes de marzo de 2022 y previsto su cierre en junio del mismo año, se amplió su duración el pasado mes de septiembre por el desbordamiento de solicitudes (puedes apuntarte desde este enlace)
  • Segunda convocatoria (pymes entre 3 y 9 empleados): abierta desde septiembre y previsto su cierre para septiembre de 2023. Accede a ella desde este enlace
  • Tercera convocatoria (micropymes): por la ampliación y retraso de la primera convocatoria, está previsto que se abra en octubre de 2022 para uno de los sectores más necesitados.

¿Qué empresas pueden solicitar el bono digital?

La normativa especifica una serie de elementos que deben cumplir las empresas y autónomos para inscribirse al Kit Digital. Algunos son obvios y lógicos, como no tener deudas con la Seguridad Social. Aquí tienes todas las condiciones para solicitar ayuda de los Fondos Next Generation EU:

  • Como se aclara en cada uno de los segmentos, el programa está destinado exclusivamente para pequeñas empresas y micropymes
  • Exención de pagos u obligaciones tributarias con la SS o la administración estatal, comunidades autónomas o municipios
  • Las catalogadas como empresas en crisis o decadencia no pueden optar a las ayudas en digitalización
  • Sociedades no sujetas a órdenes de recuperación dictadas por una decisión de la Comisión Europea
  • Cumplir con las prohibiciones indicadas en la Ley de Subvenciones
  • Aprobar el test de Acelera Pyme en materia de digitalización
  • La sociedad debe estar inscrita en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (modelo 036 y 037 de la Agencia Tributaria)

¿Qué es la experiencia del usuario y el diseño UX?

diseño UX y experiencia del usuario

En multitud de ocasiones, el primer contacto de un cliente potencial con una empresa es a través de la web de esta. Es esencial que cualquier persona que visite la páginas del sitio tenga una experiencia de usuario positiva. Es decir, que le resulte sencillo navegar, rellenar el formulario de contacto o finalizar una compra en el carrito. Esto sólo se consigue a través del diseño UX (user experienceabreviado en inglés) que produzca en el usuario sencillez y claridad al realizar cualquier acción sobre el entorno web.

¿Qué es el diseño UX y la experiencia de usuario?

La experiencia de usuario o user experience, abreviado UX en inglés, es un conglomerado de factores que califican el estado de satisfacción del visitante con una web. El diseño user experience se centra en que la experiencia de navegación del usuario sea intuitiva, rápida y completa. La velocidad de carga, número de clics en el recorrido del usuario para rellenar un formulario o finalizar una compra o los contenidos de valor (textos, imágenes, vídeos, etc.) son algunos de los elementos que afectan a una positiva o negativa experiencia de las buyers personas (clientes potenciales).

El diseño UX o diseño de usabilidad es un conjunto de técnicas de marketing y desarrollo web donde el usuario es el principal y único epicentro de ese grupo de procedimientos. La claridad en la interacción del usuario con el entorno, sea una página web o una aplicación móvil, en un dispositivo inteligente o en un ordenador, es clave para mejorar su satisfacción. Por lo tanto, consultará más páginas relacionadas y contenidos que le interesen, lo que reduce la dificultad para que termine con la cumplimentación de un formulario o con la compra de un producto o servicio.

Factores para mejorar la experiencia del usuario

Si piensas que tu web produce en el usuario una experiencia de navegación negativa, presta atención a los siguientes puntos y conviértela en una experiencia positiva para tus clientes:

  • Análisis: el principal objetivo para esta fase es encontrar los puntos fuertes y débiles de navegación de un dominio. Este estudio debe responder a preguntas como: ¿cuánto tiempo tarda el usuario en finalizar una compra?, ¿la velocidad de carga de la página es buena? o ¿son necesarios muchos datos obligatorios para rellenar, por ejemplo, el formulario de contacto? Examinar las necesidades, contexto, conocimiento y entendimiento a los clientes es determinante en esta fase.
  • Fiabilidad: tras la fase de análisis, lo más elemental es que el funcionamiento sea correcto, amplio y fiable. Detectar enlaces rotos, mejorar la velocidad de carga de la página o que el servidor sea estable y sin caídas son algunos de los elementos que abordar en esta etapa.
  • Usabilidad: que la web sea óptima para su utilización y versátil en funcionamiento. Aquí entra en juego el término de moda o diseño intuitivo. El diseñador web es el máximo exponente de trasladar este concepto a la web y hacerlo tangible para el usuario. Navegación sencilla, páginas que más interesan o convierten accesibles en pocos clics o, incluso, contemplar múltiples formas de pago hacen mejorar la experiencia final del usuario.
  • Formularios: sencillos, con pocos datos obligatorios y visibles en las páginas web. Hay que guiar y conducir a los usuarios al objetivo principal del negocio, ya sea conseguir una venta, un simple contacto o un registro en una prueba gratuita.
  • Contenido: la redacción y exposición de información de interés en tu web es uno de los aspectos que más influyen en TODO. SEO, diseño y desarrollo de páginas web, marketing de contenidos… crea contenido de valor y mejorará.
  • Diseño UI: aunque existen grandes diferencias entre el diseño UI (user interface) y UX, también es uno de los elementos a tener en cuenta. La interfaz de usuario es la apariencia de una página: menú de navegación, títulos, formularios, footer, etc. El proceso de diseño debe enfocarse al destinatario final, guiándole para inducirle a que realice una acción (cumplimentar un formulario, añadir un artículo al carrito o finalizar una compra)

¿Qué ventajas tiene el diseño web a medida?

diseño web a medida

Cuando una pyme o un autónomo se lanza a crear una página web surge una pregunta clave: ¿diseño web a medida o uno estándar? Para responder a esta cuestión hay que atender a las exigencias, presentes y futuras, de cada modelo de negocio. Si se desea una página exclusiva y acorde a las necesidades específicas de la compañía o sector, hay que buscar unos servicios profesionales que sean capaces de hacer el diseño de una web a medida.

A continuación, vamos a ver todas las ventajas que presenta el desarrollo web a medida frente a uno estándar y cuándo es aconsejable que se opte por uno u otro.

Diseño de una página web a medida vs. estándar

Al emprender cualquier proyecto web o que implique la presencia en Internet de la empresa será condición sine qua non una página web o site del negocio. En una web se refleja toda la información relacionada con los productos o servicios que comercializa la empresa así como datos del negocio, formularios de contacto, teléfono o, por supuesto, los logotipos o marca de la empresa.

La forma de presentar todos estos datos puede ser en una página web estándar o una a medida. La estándar se basa en plataformas CMS -Content Management System- o, según sus siglas en español, Gestores de Contenido. Entre los más populares a nivel mundial está WordPress. Para una página web enfocada a la venta online, es decir, para un eCommerce, hay CMS específicos como PrestaShop o Shopify.

 

Ventajas del diseño web a medida

La pregunta del millón: ¿cuándo es recomendable optar por un CMS estándar o por un diseño web a medida? No hay una respuesta simple a la pregunta, hay que atender a los diversos factores y demandas de cada negocio. Por ejemplo, si quieres montar una tienda online sencilla, no necesitas un desarrollo a medida. Basta con optar por una de las plataformas mencionadas anteriormente y utilizar una de las plantillas por defecto que ofrecen.

En cambio, si quieres montar una tienda online pero que permita hacer reservas de producto, que tus clientes puedan tener una tarjeta de puntos o introducir una guía de tallaje especial para los productos, seguramente tengas que buscar un desarrollo a medida.

Vamos a ver algunas ventajas que presenta el desarrollo de una página web a medida frente a uno estándar:

  • Diseño web exclusivo: al contar con una página a medida, te diferenciarás de la mayoría de la competencia aportando valor a los clientes y potenciales con un diseño y apariencia única.
  • Posicionamiento SEO: si contratas los servicios de profesionales, enfocarán las palabras clave y los contenidos a la intención de búsqueda del target de la empresa. La Home, las landing pages o los productos de tu tienda online se orientarán completamente al posicionamiento en buscadores.
  • Desarrollo adaptado a las necesidades: un diseño de página web único te permite excluir funcionalidades y características que no se requieran para centrarte en las más útiles o en las que más retorno de la inversión recibas.
  • Soporte y asistencia técnica: al contratar los servicios de una empresa profesional en el diseño web, puedes plantearles dudas, nuevas funcionalidades o algún error que aprecies en el desarrollo de la web.

 

Desarrolla a medida la web de tu empresa con Versusbyte

En Versusbyte somos expertos en desarrollo y diseño de páginas web a medida y nos adaptamos a todas tus exigencias. Creamos la página que necesites para diferenciarte de la competencia y para que consigas los mejores resultados posibles. Rellena el formulario de la web para que te asesoremos personalmente.