Tres tendencias de desarrollo web que mejoran la experiencia de usuario

  • Cada año, las tendencias de desarrollo web cambian y dictan nuevas direcciones para los propietarios de negocios y desarrolladores web. Para mantenerse al mismo nivel que grandes empresas como Google, Amazon o Forbes., es crucial que todas las empresas, sea cual sea tu tamaño, analicen las tendencias en todas las industrias en diseño de páginas web.
  • Se prevé que el mercado mundial de creadores de sitios web, que alcanzó los 1.500 millones de euros en el año 2020, supere los 2.500 millones de euros en 2026, con un crecimiento anual del 8,8 %.

Tendencias de desarrollo web hay muchas. Sin embargo, entre todas ellas, hay tres que están ayudando a mejorar la manera con la que los usuarios interactúan con sus sitios web. Estas tres tendencias se están mostrando capaces de modificar el método de trabajo, a través del cual, diseñadores web y usuarios visualizan los datos de un site, entienden los algoritmos e interactúan con realidades alternativas… algo muy importante en tiempos del metaverso. Al final, todo esto se traduce en algo que interesa especialmente a las marcas: ofrecer experiencias de usuario más transparentes y accesibles para el usuario (y potencial cliente). Aquí van las tres tenencias:

EL DATO MANDA

La visualización de datos, por parte de los analistas y diseñadores web, puede ser una herramienta extremadamente efectiva a la hora de buscar vías, y desarrollar herramientas, capaces de transmitir al usuario información de una manera atractiva. Sin detenerse ni un instante, las tecnologías web modernas están remodelando las reglas de visualización de datos para que sean efectivas y llamativas. Lo están haciendo reemplazando herramientas y enfoques más tradicionales, como gráficos y/o tablas de datos de no siempre fácil comprensión.

Los gráficos animados, tan utilizados actualmente por los desarrolladores de páginas web, están mucho más en consonancia con una web interactiva capaz de ofrecer al usuario una experiencia de navegación gratificante por la web. Además, se pueden aprovechar los datos dejados por este usuario para desarrollar, por ejemplo, mapas que muestren perspectivas de vista de pájaro o con capacidad para responder a movimientos… o a otros efectos digitales. Incluso, pueden ayudar, por ejemplo, a interrelacionar con creaciones artísticas y desarrollar, así, experiencias capaces de atrapar al usuario.

Mucho se habla de la privacidad de datos en la web. Sin embargo, durante los últimos años, las empresas han descubierto que, por regla general, los consumidores están de acuerdo y dispuestos a compartir sus datos personales… siempre y cuando, a cambio, se les ofrezca una experiencia satisfactoria. A mucha gente le gusta saber que sus gustos personales coinciden con los de la mayoría  -Top 10 global de Netflix-. O que se emplean sus datos para realizar informes personalizados que les reportan experiencias más cómodas y satisfactorias (como sucede con las sugerencias personalizadas de Spotify).

ALGORITMOS DE RECOMENDACIÓN

Los algoritmos de recomendación surgieron como una solución para gestionar, y aprovechar, la gran cantidad de información que los usuarios dejamos a nuestro paso por webs y aplicaciones móviles. Una buena estructuración de estos datos, por parte de las marcas, permite mostrar artículos o servicios personalizados que se acerquen, con una mayor precisión, a lo que demanda el usuario, lo que reduce los tiempos de búsqueda.

Del aprovechamiento, y análisis de estos algoritmos, surgen los sistemas de recomendación personalizados, capaces de establecer controles sobre el contenido consumido por el usuario mientras está navegando por un sitio web. A partir del uso de sistemas de recomendación personalizados, las marcas controlan que tipo de contenido consumimos. Los sistemas de recomendación personalizados  son los responsables de que, por ejemplo, tras visitar un determinado sitio web se nos sugiera un video que deberíamos de ver o una ruta más rápida que deberíamos de tomar para llegar a nuestro destino.

En teoría, la propuesta de valor ofrecida por el uso de esta herramienta es beneficiosa para ambas partes. Un sistema de recomendaciones que funcione bien proporciona contenido relevante para el consumidor y aumenta la calidad de las métricas de compromiso del usuario con la marca.  Sin embargo, en la práctica y en la realidad, las recomendaciones, más que reflejar las preferencias de los consumidores, lo que hacen es darles forma siguiendo el interés de las marcas. A medida que el usuario realiza la transición de un modelo de descubrimiento activo a uno de consumo pasivo, influenciado por los efectos de las respuestas emocionales rápidas, su visión del mundo acabará distorsionada hasta transformarse en una impuesta por las marcas.

EXPERIENCIAS INMERSIVAS VR, AR Y 3D

Este trio de nuevas tecnologías están transformando las bases de la interacción ser humano-ordenador, desdibujando, a su vez, las líneas que, hasta ahora, han dibujado las interacciones entre mundo real y digital. Hay numerosos ejemplos sobre ello, seguramente por la facilidad que estas tecnologías están demostrando para adaptarse a las necesidades y deseos de marcas y usuarios.

Por ejemplo ¿es imaginable aprender a tocar un instrumento musical viendo, en la pantalla del ordenador o del Smartphone, señales visuales que indiquen cual es la tecla correcta que hay que presionar?; ¿o esculpir arte digital sin necesidad de herramientas o materiales?  Pues eso es algo que ya es posible hacer.  La digitalización precisa de objetos del mundo real, utilizando herramientas como la fotogrametría o los campos de luz, posibilita que tecnologías de desarrollo de experiencias inmersivas, como VR, AR Y 3D, estén borrando las líneas que, hasta ahora, habían separado mundo real e interacciones digitales.

Estas tecnologías aún han de influir en muchos más aspectos de nuestras vidas. Lo harán las tres mencionadas en este contenido….pero también lo harán otras como: aplicaciones web progresivas (PWA); páginas móviles aceleradas (AMP); sitios web receptivos.; optimización para búsqueda por voz; diseño web basado en API; notificaciones push del navegador.; chatbots con tecnología de IA y ML; animación avanzada usando Motion UI… No las obviamos. Las dejamos para futuros contenidos.

Versusbyte.com

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *