Etiqueta: páginas web
La importancia de tener una Landing Page para SEM

Una landing page es la versión digital de la carta de publicidad de toda la vida. Redactada con la intención de conseguir un resultado específico: estimular la conversión de los usuarios en clientes. Se trata de disuadir al visitante para que compre, para que contrate o para que rellene un formulario. Y ahí radica el objetivo principal de la landing page: lograr la conversión dentro de una estrategia SEM.
Por qué crear una landing page para SEM
Tanto si arrancas con un nuevo proyecto online como si quieres conseguir leads para un sitio web ya existente, la mejor manera de captar nuevos clientes es crear páginas de aterrizaje. Tienen que estar perfectamente diseñadas, tanto en forma -diseño web- como en fondo -contenidos de valor- para que logren el máximo potencial de conversión.
Cuando se crea una landing page enfocada al Search Engine Marketing o SEM -también es importante orientarla al posicionamiento SEO-, los títulos, textos e imágenes deben centrarse en las palabras clave de búsqueda de los clientes potenciales. Otra de las claves son incluir llamadas a la acción. Estas no son más que las zonas de la página web donde el usuario hace clic y redirigirle a la acción final. Suelen tener forma de botones, con colores y mensajes llamativos y atractivos. Cuando el usuario pone el cursor del ratón y hace clic, accede a comprar el producto, contratar un servicio o rellenar el formulario de contacto.
Esta será la manera más eficaz de conseguir que, a través de los anuncios de pago de las campañas SEM, se asegure rentabilizar la landing y conseguir conversiones de forma más rápida para una palabra clave. De este modo no sólo dependerás del posicionamiento orgánico para lograr ventas, sino también de la valentía y capacidad de inversión en marketing digital de tu negocio.
Cómo diseñar una landing page que convierta
Una campaña SEM puede ser una muy buena manera de conseguir conversiones de una manera rápida y sencilla. Pero, ojo, hay que desarrollarla con conocimiento de causa. Es decir, con un previo estudio de mercado, con el análisis del público objetivo, de la competencia o, incluso, del contexto económico, socíal y político. De otra forma, malgastarás mucho presupuesto en tus anuncios y no alcanzarás unos resultados óptimos.
La landing page es la vía de entrada de los potenciales clientes: desde el anuncio de Google Adwords hasta la página de aterrizaje del producto que anuncia tu empresa. Sin embargo, si el contenido de la landing page no está relacionado con el contenido del anuncio, apenas habrá conversiones, e incluso puedes ser penalizado por la plataforma de anuncios.
Antes de diseñar la página, tienes que tener en cuenta los objetivos que quieres lograr con ella y cuánto dinero estás dispuesto a gastar, ya sea para la creación de la misma o para los anuncios que llevarán a ella. Cualquier landing page que se precie debe:
- Incrementar las ventas: la landing page que aparezca en el anuncio debe ser la página de la categoría principal. De esta forma, el cliente verá varios productos de su interés. Siempre debes evitar que el producto que se anuncia en la página de destino no es el que realmente mostraba el anuncio. Ten en cuenta que cada vez que el usuario haga clic en un anuncio, te estará costando dinero.
- Conseguir más registros: para lograr la venta de algunos productos o servicios, te interesará que el visitante se registre con un formulario conciso, fácil de entender y, por supuesto, visible dentro del primer vistazo que realiza el usuario.
- Optimizada para dispositivos móviles: una landing page con un diseño que no esté adaptado a móviles y tabletas, supone una pérdida de tráfico y de posicionamiento web. No es que Google vaya a penalizarte, sino que va a premiar al resto de tu competencia que sí que cumpla con las directrices del buscador.
- Incluir opiniones de usuarios: está demostrado que una página que incluye opiniones de otros clientes convierte más. Al usuario le da confianza que otras personas similares a él recomienden o hayan tenido una buena experiencia con la marca en la que él va a confiar próximamente.
- La velocidad y carga de la página: además de la optimización para múltiples dispositivos, es importante que no descuides la calidad de los servidores donde se aloja tu web. Una página lenta no traslada ningún tipo de seguridad ni fomenta la confianza entre el usuario y la marca. Sin ignorar, por supuesto, que también Google lo tiene muy en cuenta dentro de sus Core Web Vitals.
Landing page y tráfico orgánico
El usuario también puede llegar a la misma página de aterrizaje a través de los resultados de búsqueda orgánicos o gratuitos. Nos referimos al posicionamiento SEO, y puedes posicionar esa página en los primeros resultados de los buscadores sin realizar una inversión económica directa. Si lo logras, las visitas de la landing page se multiplicarán y aumentarán las conversiones. En ocasiones, no te interesará que esa página sea visible orgánicamente. Por ejemplo, una oferta o descuento temporal. Puedes solucionarlo fácilmente colocándole una etiqueta no index. Así, el usuario sólo podrá encontrarla en los resultados de búsqueda patrocinados.
Hay que tener en cuenta que el tráfico orgánico suele ser menos selectivo, pero no por ello tienes que ignorarlo. En determinadas palabras clave, el CPC -coste por clic- puede llegar a ser muy elevado. Conseguir una visita puede resultarte imposible si el presupuesto no es el adecuado. Siempre que te lo puedas permitir, invierte en SEM, pero equiparándolo siempre con la inversión en SEO.
Contáctanos para que diseñemos la landing page para SEM a tu medida o para que nos encarguemos de tu estrategia SEO. Cuéntanos qué objetivos tienes y nos adaptamos a tu presupuesto para cumplirlos en el periodo más corto posible.
¿Cómo mejorar el posicionamiento orgánico de una pyme?

Si hasta hace poco hacíamos hincapié en la indispensabilidad de que una empresa cuente con una página web atractiva, el siguiente eslabón es aumentar su visibilidad. De poco sirve desarrollar una página web a medida con una experiencia de cliente y navegación exquisitas, si los potenciales no pueden encontrarla. A esto nos referimos cuando hablamos de visibilidad en Internet, es decir, que los contenidos y páginas del dominio estén en las primeras posiciones de los buscadores para la intención de búsqueda del cliente. Vamos a ver algunas de las técnicas que se pueden aplicar para mejorar el posicionamiento orgánico de una pyme.
¿Qué es la visibilidad o posicionamiento orgánico?
Existen dos formas de dar visibilidad a cualquier página web en Internet: de pago u orgánico. El primero requiere de una inversión económica en publicidad digital: en buscadores, en redes sociales o en otras páginas en forma de banners. El segundo, en cambio, es completamente gratuito, pero requiere de personal y conocimiento especializado.
La mejora de la visibilidad orgánica de una empresa depende en gran medida del SEO –Search Engine Optimization, en castellano, Optimización en Motores de Búsqueda-. El SEO es el posicionamiento orgánico centrado en aparecer en los primeros resultados de los principales motores de búsqueda como Google o Bing. Aunque es el método que más potencial ofrece para atraer tráfico orgánico, las redes sociales o los contenidos audiovisuales también pueden incrementar las visitas de una web.
En definitiva, el posicionamiento o la visibilidad orgánica de una pyme son todas aquellas técnicas, métodos o procedimientos que puede aplicar cualquier empresa sin un coste directo. Implica otro tipo de gastos indirectos, como aquellos dirigidos a contar con un equipo de profesionales que sean capaces de dotar al negocio de tan ansiada visibilidad. Al fin y al cabo, el aumento del posicionamiento y del tráfico de la página de una empresa se traduce en clientes y ventas.
Mejorar la visibilidad orgánica de una pyme
El SEO está focalizado en posicionar contenidos de valor por las intenciones de búsqueda de los futuros clientes. «¿Qué es eso de las intenciones de búsqueda?». Las palabras clave por las que los usuarios buscan el producto que vendes o algún tipo de información relacionada. La cuestión no está sólo en atraer visitas, sino tratar de conseguir que el tráfico sea cualificado. Por lo tanto, no tienes que posicionar los contenidos en keywords aleatorias o sin ninguna planificación. Para lograr los resultados esperados, debes conocer a la perfección cuál es la intención de búsqueda de tu público objetivo.
Vamos a ver todos los tipos de contenidos que puedes generar para aumentar el tráfico orgánico de tu pyme:
- Artículos y posts de interés: es el camino más fácil para posicionar contenidos en las primeras posiciones. El artículo, normalmente en el blog de una web o cualquier noticia de un medio digital, ha de responder a las dudas o información que busca el usuario.
- Landing pages: aunque son más difíciles de posicionar, puesto que normalmente están enfocadas a la venta final y hay muchas webs que pujan por ese lugar. En cualquier caso, son una herramienta indispensable para trabajar el SEO y mejorar la visibilidad orgánica de cualquier pyme.
- Redes Sociales: en las redes sociales de la empresa, puedes compartir todo tipo de contenidos: landing pages, ofertas, artículos, nuevos productos… que fomentarán el tráfico orgánico que llega a tu página web procedente de los seguidores de las RRSS.
- Contenido audiovisual: además de las redes sociales, otro tipo de plataformas como YouTube ayudan al aumento de las visitas. Los vídeos, además de posicionarse dentro del algoritmo de YouTube, también pueden mostrarse en las páginas de resultados de los buscadores. Es un doble motivo para generar este tipo de contenidos.
4 razones para crear una página web a medida

Una cosa está clara en la nueva década de los 20: si una empresa no está en Internet simplemente no existe… lo que, evidentemente representa todo un problema si hablamos de un negocio que quiera tener éxito. Por este motivo resulta imprescindible contar con una página web atractiva y eficiente que permita alcanzar buenos resultados. Para no ser una web más entre millones, esta tiene que estar construida y desarrollada a la medida de los objetivos de la empresa.
¿Es rentable tener una página web a medida?
Como supondrás, desarrollar una página web a la medida de tu empresa no es la opción más barata por la que optar. La decisión final de compra se basa en muchas ocasiones en detalles relativos al diseño y usabilidad de la página. Es una apuesta de valor que suele resultar rentable. Excepto en ciertos sectores como el retail, donde dominan los eCommerce y existen plantillas web predefinidas muy profesionales como las que ofrece WooCommerce o PrestaShop. También existen excepciones, como en la venta de productos de lujo, donde los desarrollos a medida son muy rentables.
Vamos a ver 4 ventajas por las que es aconsejable crear una página web a medida:
En función de la estrategia digital
Esto es fundamental. La estructura de un site corporativo tiene que estar claramente enfocada hacia el desarrollo de la estrategia digital que vayas a aplicar. Será la manera de convertirte en referencia de compra de los usuarios que quieras alcanzar. La página web es la carta de presentación de tu marca. A partir de la impresión que obtengan los usuarios, estos sacarán sus propias conclusiones sobre cómo se trabaja en la empresa, cuál es la calidad de los productos o servicios que ofrece, y si se puede confiar en ellos. Por esta razón, es tan importante cuidar tanto la estética de la página web como la calidad y valor de los contenidos que aparecen en ella.
En relación a la estética de la página web, el perfecto manejo de la estructura y forma, así como la elección de las imágenes a mostrar compondrán la base del mensaje que capture el usuario. Esto sólo se conseguirá a través de un diseño sencillo y directo, nada fácil de conseguir. Y es que, a través de un solo golpe de vista, al que el usuario apenas dedicará un segundo, ese diseño tiene que ser capaz de transmitir la personalidad del negocio. El mensaje se expresa a partir de lo que dice la página web y cómo lo dice. La elección de colores, la ubicación de elementos e incluso un eslogan cuidadosamente escogido forman parte de ello.
No sólo lo que se ve
El desarrollo de una página web a medida no sólo implica un cuidado desarrollo de lo que se ve, como la estética o el contenido de cada página. Si quieres diferenciarte a nivel digital de la competencia debes prestar también especial atención a la construcción de lo que no se ve: la programación, la experiencia de navegación o el estudio de comportamiento del usuario.
La importancia de invertir en la identidad de marca
A cualquier profesional del diseño de páginas web invierte bastante tiempo en realizar el trabajo, lo que incide en el presupuesto de desarrollo y los costes finales. Sin embargo, los beneficios para la marca suelen superar los costes y el ROI en estos casos es alto. En Versusbyte nos preocupamos especialmente por lo que la empresa quiere transmitir, en el análisis del público objetivo y su comportamiento de compra. Estas son algunas de las bases donde se asientan nuestros proyectos de diseño de páginas web a medida.
Página web 100 % optimizada a dispositivos móviles
El 50 % de los usuarios de tu página web van a acceder a ella a través de dispositivos móviles. Esto implica crear un entorno positivo para una buena experiencia de usuario a través de cualquier smartphone o tableta. Para conseguirlo, además de ofrecer una alta velocidad de carga, hay que estudiar cuidadosamente la disposición de los elementos que se incluyen en la web o en la app móvil.
Todos y cada uno de estos elementos tan sólo tendrán un correcto desarrollo en una página web construida a medida. Es probable que la página web que pueda hacer el cuñado o el sobrino no pase de ser una bonita página web, pero sin capacidad alguna para destacar de la competencia ni para atraer nuevos clientes.
Cómo el diseño web ayuda a las empresas a tener éxito

Cualquier empresa, independientemente de su procedencia, sector o tamaño, ha de tener claro que el diseño y desarrollo de su página web son elementos clave en las estrategias de crecimiento de sus negocios. Por este motivo, los sitios web no deben permanecer estáticos a lo largo del tiempo, sino que tienen que ir cambiando para atender a dos elementos también cambiantes: las necesidades de sus negocios y las diferentes naturalezas de sus públicos objetivos.
El diseño y las características de un sitio web marcan las pautas a seguir por las empresas en el desarrollo de sus estrategias de marketing digital. Además, por supuesto, de tener un impacto profundo en el modelo de negocio. Por esta razón, acertar con la elección el proveedor de servicios web marcará un papel clave para que el desarrollo y renovación del site de una empresa se traduzca en aumento de ventas de productos o de contratación de servicios para la misma.
El diseño web influye en la estrategia de la empresa
Hasta hace no demasiado tiempo, las empresas enfocaban sus estrategias de marketing desde un punto de vista tradicional. Por ejemplo, en folletos, vallas publicitarias o tarjetas de presentación. Sin embargo, y de modo creciente durante las dos últimas décadas, la digitalización ha permitido a las empresas ejecutar campañas masivas con recursos reducidos logística y monetariamente hablando. ¿El secreto? El uso de sus sitios web y las diversas herramientas adhoc: redes sociales, e-mail marketing o campañas PPC. En este ámbito, con un mercado en auge y una competencia cada vez más preparada y eficaz, a las empresas no les queda otra opción que mantener, en permanente evolución, sus páginas web.
La página web: la cara digital de las empresas
La página web corporativa es la herramienta esencial de cara a construir la imagen de marca de una empresa, la vía para conseguir más clientes potenciales y, a la larga, más conversiones. En la consecución de todos estos objetivos, mostrar coherencia resulta fundamental. Por este motivo hay que asegurarse que se utilizan las mismas fuentes, diseños y estilos en todas las páginas del sitio web. Otros puntos a tener en cuenta serán:
- La página debe tener en cuenta las necesidades de unos usuarios que, normalmente, van a tener un periodo de atención corto. Debido a esto, todo el diseño web debe estar enfocado al usuario dirigido a facilitar la navegación, con el uso de tipos grandes en los encabezados y colores que atraigan la atención sobre la marca, producto o servicio.
- El usuario puede acceder a una página corporativa desde diversos dispositivos. Por esta razón, el desarrollo web responsive debe ser una de las prioridades para cualquier empresa.
- Es importante dedicar atención al diseño de los botones de llamada. Se trata de uno de los elementos clave de cualquier página web, puesto que las personas suelen sentirse atraídos por ellos.
La primera impresión es la que cuenta
La página web corporativa es la primera impresión que un potencial cliente tiene de una empresa. Si el impacto es positivo, el usuario se quedará. Si es negativo, se marchará a la página de un competidor. Sin embargo, perder clientes no es algo que las empresas se puedan permitir.
Tanto los colores como la imagen gráfica de una web constituyen un factor de atracción importante para la audiencia. Otros elementos que las empresas deben tener en cuenta, de cara a contar con una web atractiva a ojos de los usuarios -y potenciales clientes- deben ser:
- Alimentar la web con contenidos atractivos e interesantes para el público objetivo.
- El diseño web debe priorizar los elementos SEO, la herramienta fundamental de cara a potenciar el éxito de un sitio web y su posicionamiento.
Diseño adaptativo o responsive: ¿son lo mismo?

En los últimos años, sobre todo desde la extensión de los smartphones y tabletas, los diseñadores de páginas webs y apps se han visto en la necesidad de adaptar sus trabajos a una gran variedad de resoluciones de pantalla. Las opciones por las cuales accedemos a la información contenida en una página web van desde la pantalla de un ordenador de mesa hasta la diminuta pantalla de un smartwatch. Todo esto puede resultar un auténtico desafío para los desarrolladores. Tanto el diseño adaptativo como el responsive -o receptivo- pueden afrontar este reto.
Ambos conceptos pueden parecer similares. Y, de hecho, lo son. El diseño responsive es una mera evolución del diseño web adaptativo, pero sendas tipologías suponen lo mismo: mejorar la experiencia del usuario con la página web independientemente del dispositivo desde el que navegue.
¿Hay alguna diferencia entre el diseño web adaptativo y el responsive?
No. Son sólo dos nombres diferentes para definir el mismo concepto. El diseño web receptivo, adaptativo o responsive significa enfocar el desarrollo y funcionamiento de una página al dispositivo -móvil, tablet, ordenador o TV- que utilice el usuario. Como hemos dicho en la introducción del artículo, el término de responsivo es sólo una evolución del adaptativo, pero a nivel funcional no existen diferencias. En cualquier caso, vamos a ver por qué surge la confusión entre ellos:
Qué es el diseño web responsive o receptivo
Una web responsive es aquella que se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla donde se muestra. Dependiendo de las características de ésta, texto e imágenes se redimensionarán según la resolución de la pantalla. Esto, además de facilitar la navegación, ofrece una ergonomía óptima para cualquier tipo de dispositivo. Se puede hacer con HTML y CSS o HTML5 y CSS3 y todo debe responder, perfectamente, al dispositivo o navegador empleado por cualquier usuario: diseño, contenido e interfaz.
Cuando se habla en otros medios o webs de diseño receptivo, la visualización en la que se muestra una página web lo decide la ventana del navegador. En el caso del diseño adaptativo, la disposición viene determinada por el backend y es el servidor el que detecta el tipo de dispositivo o sistema operativo utilizado.
El receptivo supone, además, un gran avance en la mejora de la velocidad y la carga de la página. A nadie le gusta clicar en un resultado de Google y que la web se cargue con lentitud -más de dos segundos se considera muy lenta-. Al hacer los ajustes necesarios en el código fuente de la página, la web estará optimizada independientemente del dispositivo que se utilice para acceder a ella.
Lo que significaba diseñar una web adaptativa
Para el diseño adaptativo el desarrollador crea diferentes versiones fijas del sitio que se adaptan a tamaños de pantallas específicos. Introducido en 2011 por el diseñador web Aaron Gustafson, en el caso del diseño adaptativo lo habitual es diseñar seis diseños que se corresponden con los anchos de resolución más habituales: 320, 480, 760, 960, 1200 y 1600 píxeles. Esto quiere decir que una página web de diseño adaptable utiliza una plantilla preparada para cada dispositivo.
A menudo se argumenta que las páginas adaptativas presentan para el trabajo del diseñador más dificultades que las receptivas. Esto se debe a que necesitará hacer diferentes diseños para diferentes dispositivos. Sin embargo, esta es una falsa suposición. En realidad un diseño receptivo requiere más trabajo, pues implica una atención adicional a la modificación de las CSS.
Las páginas web creadas con diseño adaptativo incluyen las consultas de medios CSS propias de los diseños receptivos. Además, un diseño adaptativo contiene mejoras basadas en JavaScript. Esto permite cambiar el marcado HTML del sitio según las capacidades del dispositivo. Este proceso se conoce como mejora progresiva.
El diseño adaptativo se enfrenta con el problema de que los tamaños de las pantallas varían constante. Esto obliga a estar añadiendo diseños de manera continuada. Esto no ocurre con los diseños receptivos, puesto que son lo suficientemente flexibles como para adaptarse, por si mismos, a nuevos tamaños. Esta es la motivación de la evolución del concepto de diseño web adaptativo al responsive.
Ventajas de las páginas web adaptativas o responsive
Como se deduce de las definiciones anteriores, ya no tiene sentido diseñar páginas web adaptativas. La técnica de diseño web a emplear por los desarrolladores debe ser la responsive, donde la página se ajusta por completo al dispositivo para ofrecer la mejor UX –user experience o experiencia de usuario- a la persona. Hay negocios o determinados medios digitales que por su naturaleza deberán acompañar la versión de navegadores con una versión móvil.
Enumeremos algunas de las ventajas de esta técnica de desarrollo web:
- Se puede utilizar, sin problemas y sin definir varias plantillas, de un dispositivo a otro
- Poca dedicación al mantenimiento, al adaptarse a diferentes tamaños de pantallas… incluso a los aún no existentes
- Las facilidades de configuración e implementación ahorran costes en desarrollo, soporte y mantenimiento
- Mejor eficiencia de rastreo e indexación de los motores de búsqueda. Google recomienda y recompensa los sitios que utilizan un diseño receptivo. Un sitio web optimizado para dispositivos móviles ocupa un lugar más alto en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
- Mejora de la UX
¿Qué ventajas tiene el diseño web a medida?

Cuando una pyme o un autónomo se lanza a crear una página web surge una pregunta clave: ¿diseño web a medida o uno estándar? Para responder a esta cuestión hay que atender a las exigencias, presentes y futuras, de cada modelo de negocio. Si se desea una página exclusiva y acorde a las necesidades específicas de la compañía o sector, hay que buscar unos servicios profesionales que sean capaces de hacer el diseño de una web a medida.
A continuación, vamos a ver todas las ventajas que presenta el desarrollo web a medida frente a uno estándar y cuándo es aconsejable que se opte por uno u otro.
Diseño de una página web a medida vs. estándar
Al emprender cualquier proyecto web o que implique la presencia en Internet de la empresa será condición sine qua non una página web o site del negocio. En una web se refleja toda la información relacionada con los productos o servicios que comercializa la empresa así como datos del negocio, formularios de contacto, teléfono o, por supuesto, los logotipos o marca de la empresa.
La forma de presentar todos estos datos puede ser en una página web estándar o una a medida. La estándar se basa en plataformas CMS -Content Management System- o, según sus siglas en español, Gestores de Contenido. Entre los más populares a nivel mundial está WordPress. Para una página web enfocada a la venta online, es decir, para un eCommerce, hay CMS específicos como PrestaShop o Shopify.
Ventajas del diseño web a medida
La pregunta del millón: ¿cuándo es recomendable optar por un CMS estándar o por un diseño web a medida? No hay una respuesta simple a la pregunta, hay que atender a los diversos factores y demandas de cada negocio. Por ejemplo, si quieres montar una tienda online sencilla, no necesitas un desarrollo a medida. Basta con optar por una de las plataformas mencionadas anteriormente y utilizar una de las plantillas por defecto que ofrecen.
En cambio, si quieres montar una tienda online pero que permita hacer reservas de producto, que tus clientes puedan tener una tarjeta de puntos o introducir una guía de tallaje especial para los productos, seguramente tengas que buscar un desarrollo a medida.
Vamos a ver algunas ventajas que presenta el desarrollo de una página web a medida frente a uno estándar:
- Diseño web exclusivo: al contar con una página a medida, te diferenciarás de la mayoría de la competencia aportando valor a los clientes y potenciales con un diseño y apariencia única.
- Posicionamiento SEO: si contratas los servicios de profesionales, enfocarán las palabras clave y los contenidos a la intención de búsqueda del target de la empresa. La Home, las landing pages o los productos de tu tienda online se orientarán completamente al posicionamiento en buscadores.
- Desarrollo adaptado a las necesidades: un diseño de página web único te permite excluir funcionalidades y características que no se requieran para centrarte en las más útiles o en las que más retorno de la inversión recibas.
- Soporte y asistencia técnica: al contratar los servicios de una empresa profesional en el diseño web, puedes plantearles dudas, nuevas funcionalidades o algún error que aprecies en el desarrollo de la web.
Desarrolla a medida la web de tu empresa con Versusbyte
En Versusbyte somos expertos en desarrollo y diseño de páginas web a medida y nos adaptamos a todas tus exigencias. Creamos la página que necesites para diferenciarte de la competencia y para que consigas los mejores resultados posibles. Rellena el formulario de la web para que te asesoremos personalmente.