Etiqueta: linkbuilding
Cómo redactar un post como un experto en SEO

Crear contenido de valor, búsqueda de palabras clave, adivinar la intención de búsqueda… y podríamos seguir enumerando la retahíla de factores que influyen en el posicionamiento web. Pero, ¿qué es lo importante a la hora de crear inbound marketing o marketing de contenidos para tu público objetivo? Tienes a tu disposición millones de artículos sobre keywords, metaetiqueas HTML o linkbuilding, pero no tantos de cómo redactar un post como un verdadero experto en SEO. En las siguientes líneas, hemos creado una guía para que sepas cómo crear contenido de valor para tus clientes y atractivo para que Google lo coloque en las primeras posiciones del ranking del buscador.
Guía para escribir un artículo como un experto SEO
1. Investigación de palabras clave
Lo primero que debes hacer es identificar las palabras clave relevantes para el tema que vas a tratar. Para ello, utiliza herramientas como el Keyword Planner de Google o SEMrush para encontrar las palabras clave que tienen un alto volumen de búsquedas y baja competencia. No te centres sólo en las keywords con más búsquedas, también aquellas secundarias o que estén relacionadas semánticamente -sinónimos, anglicismos, etc.-. No escribas tus títulos o tu texto como si fueras un indio. Es decir, no titules «Compras zapatillas de pádel». Dale un giro para que sea más legible y atractivo para el cliente potencial: «Compra las mejores zapatillas de pádel».
2. Estructura del artículo
La división y diferentes secciones del artículo son fundamentales para la optimización SEO. Asegúrate de que el título sea llamativo, contenga la palabra clave principal y no supere los 60 caracteres. El primer párrafo debe ser el ‘gancho que atrape’ a tu buyer persona, relevante y donde utilices todas las keywords posibles, sin caer en la ‘sobreoptimización’. Utiliza subtítulos y negritas para resaltar lo más importante sobre la temática que trata el post.
3. Contenido de calidad
El contenido debe ser de alta calidad, relevante y original. Evita el plagio y utiliza fuentes fiables y notorias. Haz uso de imágenes, gráficos, estadísticas o vídeos para enriquecer el texto y mejorar la experiencia del usuario. Asegúrate de que el contenido sea fácil de leer y esté bien estructurado.
4. Longitud del artículo
Aunque depende de cada temática, el texto debe tener entre 600 y 1.000 palabras para que pueda ser indexado fácilmente por los motores de búsqueda. En ocasiones, este es uno de los factores más difíciles para los expertos en redacción SEO, pero todos los temas tienen potencial para escribir esta longitud. Echa un vistazo a los competidores que posicionan por la misma palabra clave o ayúdate de la IA -con cuidado- para inspirarte.
5. Meta descripción
La meta descripción es el resumen que aparece debajo del título en los resultados de búsqueda. Asegúrate de que contenga la palabra clave principal y sea atractiva para el usuario. Como máximo, la longitud de esta etiqueta HTML tiene que ser de 160 caracteres. Ten en cuenta que este texto es el factor definitivo para que el usuario haga clic en tu página y no en la de la competencia. Tómate tu tiempo para redactarlo o contrata unos especialistas en redacción SEO y posicionamiento web como Versusbyte.
6. Linkbuilding
Utiliza enlaces internos y externos para enriquecer el contenido y mejorar la experiencia del usuario. Los enlaces internos deben dirigir a contenido relevante y relacionado con la temática dentro de tu mismo sitio web. Los enlaces externos deben dirigir a fuentes confiables y relevantes que sustenten los argumentos e información que contenga el artículo. Los enlaces deben ser naturales, no forzados o impuestos sólo porque es un factor que mejora la redacción SEO.
7. Optimización de imágenes
Las imágenes deben ser optimizadas para mejorar la velocidad de carga de la página. Asegúrate de que tengan un tamaño adecuado y utilicen la etiqueta «alt» para describir el contenido de la imagen. En esta etiqueta también debes ubicar la palabra clave principal para ayudar a los buscadores a posicionar el artículo.
8. Análisis de resultados
Por último, analiza los resultados de tu artículo para identificar áreas de mejora, los temas que más interesan a tu público o aquellos posts con una alta tasa de conversión. Utiliza herramientas como Google Analytics para medir el tráfico, el tiempo de permanencia y la tasa de rebote. Realiza ajustes en el contenido y la estructura en función de los resultados obtenidos.
Tendencias SEO en 2023

En este artículo no vamos a andar con los tópicos de siempre de la usabilidad móvil o de la importancia del linkbuilding. La Core Update de Google de marzo de 2023 nos da muchas pistas para saber cuáles van a ser las tendencias SEO más importantes de lo que queda de 2023. Si te ha afectado negativamente la actualización, ándate con ojo, porque todo apunta a que las próximas seguirán las mismas directrices y penalizarán a los mismos dominios que han sido penalizadas en esta.
En Versusbyte estamos en constante actualización con los cambios en el algoritmo de Google y de otras plataformas como las redes sociales. Si has sido muy perjudicado por este update, ponte en contacto con nosotros para que podamos reconducir tu estrategia. En cualquier caso, aquí te dejamos lo que nosotros, como expertos en marketing digital, consideramos las tendencias que van a afectar al posicionamiento de tu web a lo largo de los próximos meses.
Tendencias SEO y técnicas más efectivas en 2023
Como te hemos dicho, no nos vamos a andar por las ramas y hacer una lista de 10-15 tendencias que ni son útiles ni son tendencia. Pocas cosas han cambiado respecto al año anterior. Como ya sabes, cada vez hay un mayor volumen de búsquedas en dispositivos móviles y búsquedas por voz, ya sea a través de Alexa, Siri o Google. En post anteriores ya hemos tratado este tema y, como siempre, sólo hace falta hacer una profunda y eficaz búsqueda de palabras clave. Si elegimos las keywords adecuadas para la intención de búsqueda del usuario y el contenido es útil y acorde a dicha intención, el contenido acabará en las primeras posiciones de las SERP.
Objetivos del usuario
A colación de la última frase, el objetivo de búsqueda del usuario puede presentarse de varias formas. Informacional, transaccional o comercial y mixto. Es clave identificar qué palabras clave se identifican con cada intención de búsqueda para elaborar el contenido adecuado. Es decir, si el cliente busca «comprar maquinilla de afeitar» no escribas un artículo o diseñes una landing page que se titule «Qué es una maquinilla de afeitar». El usuario ya sabe lo que quiere: comprar la maquinilla. Por lo tanto, tienes que ofrecerle una pagína donde pueda comprar maquinillas de afeitar. De otra forma, el intento de posicionar la página en los primeros resultados de búsqueda será inútil. O, en caso de lograr las primeras posiciones, no durará mucho, porque el usuario entrará y abandonará la página tras no encontrar lo que busca. Y Google es consciente de esto y lo penaliza.
Hay ciertas palabras clave o búsqueda que no son tan fáciles de etiquetar como la del ejemplo anterior. Y aquí es donde entra en acción el trabajo de un profesional SEO.
Desarrollar contenidos de calidad
Como expertos en posicionamiento SEO, podemos decirte que la calidad del contenido es un factor fundamental para que sea capaz de destacar por encima de la competencia. Como sentencia el dicho popular, aunque no todo el mundo esté de acuerdo, Calidad > Cantidad.
El contenido de calidad no solo es importante para el SEO, sino también para atraer y retener a los potenciales clientes en tu sitio web. Si el contenido es informativo y útil, los usuarios estarán más inclinados a compartirlo en las redes sociales y en otros sitios web, lo que puede aumentar la visibilidad y la autoridad de la página. Además, un contenido de calidad puede mejorar la tasa de conversión del sitio web, ya que es capaz de convencer y persuadir a los visitantes a realizar una acción deseada, como comprar un producto o rellenar un formulario de contacto.
Contenido audiovisual
El contenido audiovisual es, y seguirá, siendo el rey. Está demostrado que las páginas con vídeos, imágenes, podcast aumentan el ratio de conversión y el tiempo de permanencia en la página. Si antes decíamos que los buscadores penalizan a las páginas que no contienen lo que busca el usuario, si, por el contrario, sí que lo encuentra, la mejora en el posicionamiento puede ser diferencial.
No necesitas hacer un contenido súper profesional y con la calidad de una productora o una emisora de radio. Concéntrate en que sea útil para tus clientes y para el perfil de tu buyer persona.
Empleo de la IA y del SEO Automation
Trabajar todo el área de SEO de forma manual, con el apoyo de Excel o herramientas poco avanzadas, puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza. Ahí es donde el SEO Automation y los software de automatización como SemRush permiten ahorrar tiempo y recursos en el desarrollo de la creatividad y la estrategia.
Por no hablar de las inteligencias artificiales como Bard o ChatGPT. Estos sistemas pueden llegar a desbancar a todas las herramientas de SEO actuales. Cuando estas IAs sean capaces de recopilar datos en tiempo real, cosa que no tardará demasiado en ver la luz, serán la vanguardia del posicionamiento web.
EEAT
La hemos dejado para el final pero no por ello es menos destacable que las anteriores. El EEAT es un conjunto de factores que Google utiliza para calificar a los contenidos de un sitio web y al propio dominio. Expertise, conocimiento del sitio sobre el tema o producto del que se habla; authority o autoridad del sitio web y la reputación del autor acerca del contenido; trustworthiness, la fiabilidad y veracidad del contenido.
En los últimos años, desde que Google anunció que tiene muy en cuenta estos factores, se añade la otra E: experience o experiencia. Esta tiene en cuenta la práctica o la veteranía tanto del sitio web como del autor. Esto tiene sentido debido al auge de las inteligencias artificiales y con el que el algoritmo intentará frenar la avalancha de contenido generado por las IAs.