Etiqueta: diseño UX
Cómo el diseño web ayuda a las empresas a tener éxito

Cualquier empresa, independientemente de su procedencia, sector o tamaño, ha de tener claro que el diseño y desarrollo de su página web son elementos clave en las estrategias de crecimiento de sus negocios. Por este motivo, los sitios web no deben permanecer estáticos a lo largo del tiempo, sino que tienen que ir cambiando para atender a dos elementos también cambiantes: las necesidades de sus negocios y las diferentes naturalezas de sus públicos objetivos.
El diseño y las características de un sitio web marcan las pautas a seguir por las empresas en el desarrollo de sus estrategias de marketing digital. Además, por supuesto, de tener un impacto profundo en el modelo de negocio. Por esta razón, acertar con la elección el proveedor de servicios web marcará un papel clave para que el desarrollo y renovación del site de una empresa se traduzca en aumento de ventas de productos o de contratación de servicios para la misma.
El diseño web influye en la estrategia de la empresa
Hasta hace no demasiado tiempo, las empresas enfocaban sus estrategias de marketing desde un punto de vista tradicional. Por ejemplo, en folletos, vallas publicitarias o tarjetas de presentación. Sin embargo, y de modo creciente durante las dos últimas décadas, la digitalización ha permitido a las empresas ejecutar campañas masivas con recursos reducidos logística y monetariamente hablando. ¿El secreto? El uso de sus sitios web y las diversas herramientas adhoc: redes sociales, e-mail marketing o campañas PPC. En este ámbito, con un mercado en auge y una competencia cada vez más preparada y eficaz, a las empresas no les queda otra opción que mantener, en permanente evolución, sus páginas web.
La página web: la cara digital de las empresas
La página web corporativa es la herramienta esencial de cara a construir la imagen de marca de una empresa, la vía para conseguir más clientes potenciales y, a la larga, más conversiones. En la consecución de todos estos objetivos, mostrar coherencia resulta fundamental. Por este motivo hay que asegurarse que se utilizan las mismas fuentes, diseños y estilos en todas las páginas del sitio web. Otros puntos a tener en cuenta serán:
- La página debe tener en cuenta las necesidades de unos usuarios que, normalmente, van a tener un periodo de atención corto. Debido a esto, todo el diseño web debe estar enfocado al usuario dirigido a facilitar la navegación, con el uso de tipos grandes en los encabezados y colores que atraigan la atención sobre la marca, producto o servicio.
- El usuario puede acceder a una página corporativa desde diversos dispositivos. Por esta razón, el desarrollo web responsive debe ser una de las prioridades para cualquier empresa.
- Es importante dedicar atención al diseño de los botones de llamada. Se trata de uno de los elementos clave de cualquier página web, puesto que las personas suelen sentirse atraídos por ellos.
La primera impresión es la que cuenta
La página web corporativa es la primera impresión que un potencial cliente tiene de una empresa. Si el impacto es positivo, el usuario se quedará. Si es negativo, se marchará a la página de un competidor. Sin embargo, perder clientes no es algo que las empresas se puedan permitir.
Tanto los colores como la imagen gráfica de una web constituyen un factor de atracción importante para la audiencia. Otros elementos que las empresas deben tener en cuenta, de cara a contar con una web atractiva a ojos de los usuarios -y potenciales clientes- deben ser:
- Alimentar la web con contenidos atractivos e interesantes para el público objetivo.
- El diseño web debe priorizar los elementos SEO, la herramienta fundamental de cara a potenciar el éxito de un sitio web y su posicionamiento.
Diseño adaptativo o responsive: ¿son lo mismo?

En los últimos años, sobre todo desde la extensión de los smartphones y tabletas, los diseñadores de páginas webs y apps se han visto en la necesidad de adaptar sus trabajos a una gran variedad de resoluciones de pantalla. Las opciones por las cuales accedemos a la información contenida en una página web van desde la pantalla de un ordenador de mesa hasta la diminuta pantalla de un smartwatch. Todo esto puede resultar un auténtico desafío para los desarrolladores. Tanto el diseño adaptativo como el responsive -o receptivo- pueden afrontar este reto.
Ambos conceptos pueden parecer similares. Y, de hecho, lo son. El diseño responsive es una mera evolución del diseño web adaptativo, pero sendas tipologías suponen lo mismo: mejorar la experiencia del usuario con la página web independientemente del dispositivo desde el que navegue.
¿Hay alguna diferencia entre el diseño web adaptativo y el responsive?
No. Son sólo dos nombres diferentes para definir el mismo concepto. El diseño web receptivo, adaptativo o responsive significa enfocar el desarrollo y funcionamiento de una página al dispositivo -móvil, tablet, ordenador o TV- que utilice el usuario. Como hemos dicho en la introducción del artículo, el término de responsivo es sólo una evolución del adaptativo, pero a nivel funcional no existen diferencias. En cualquier caso, vamos a ver por qué surge la confusión entre ellos:
Qué es el diseño web responsive o receptivo
Una web responsive es aquella que se adapta automáticamente al tamaño de la pantalla donde se muestra. Dependiendo de las características de ésta, texto e imágenes se redimensionarán según la resolución de la pantalla. Esto, además de facilitar la navegación, ofrece una ergonomía óptima para cualquier tipo de dispositivo. Se puede hacer con HTML y CSS o HTML5 y CSS3 y todo debe responder, perfectamente, al dispositivo o navegador empleado por cualquier usuario: diseño, contenido e interfaz.
Cuando se habla en otros medios o webs de diseño receptivo, la visualización en la que se muestra una página web lo decide la ventana del navegador. En el caso del diseño adaptativo, la disposición viene determinada por el backend y es el servidor el que detecta el tipo de dispositivo o sistema operativo utilizado.
El receptivo supone, además, un gran avance en la mejora de la velocidad y la carga de la página. A nadie le gusta clicar en un resultado de Google y que la web se cargue con lentitud -más de dos segundos se considera muy lenta-. Al hacer los ajustes necesarios en el código fuente de la página, la web estará optimizada independientemente del dispositivo que se utilice para acceder a ella.
Lo que significaba diseñar una web adaptativa
Para el diseño adaptativo el desarrollador crea diferentes versiones fijas del sitio que se adaptan a tamaños de pantallas específicos. Introducido en 2011 por el diseñador web Aaron Gustafson, en el caso del diseño adaptativo lo habitual es diseñar seis diseños que se corresponden con los anchos de resolución más habituales: 320, 480, 760, 960, 1200 y 1600 píxeles. Esto quiere decir que una página web de diseño adaptable utiliza una plantilla preparada para cada dispositivo.
A menudo se argumenta que las páginas adaptativas presentan para el trabajo del diseñador más dificultades que las receptivas. Esto se debe a que necesitará hacer diferentes diseños para diferentes dispositivos. Sin embargo, esta es una falsa suposición. En realidad un diseño receptivo requiere más trabajo, pues implica una atención adicional a la modificación de las CSS.
Las páginas web creadas con diseño adaptativo incluyen las consultas de medios CSS propias de los diseños receptivos. Además, un diseño adaptativo contiene mejoras basadas en JavaScript. Esto permite cambiar el marcado HTML del sitio según las capacidades del dispositivo. Este proceso se conoce como mejora progresiva.
El diseño adaptativo se enfrenta con el problema de que los tamaños de las pantallas varían constante. Esto obliga a estar añadiendo diseños de manera continuada. Esto no ocurre con los diseños receptivos, puesto que son lo suficientemente flexibles como para adaptarse, por si mismos, a nuevos tamaños. Esta es la motivación de la evolución del concepto de diseño web adaptativo al responsive.
Ventajas de las páginas web adaptativas o responsive
Como se deduce de las definiciones anteriores, ya no tiene sentido diseñar páginas web adaptativas. La técnica de diseño web a emplear por los desarrolladores debe ser la responsive, donde la página se ajusta por completo al dispositivo para ofrecer la mejor UX –user experience o experiencia de usuario- a la persona. Hay negocios o determinados medios digitales que por su naturaleza deberán acompañar la versión de navegadores con una versión móvil.
Enumeremos algunas de las ventajas de esta técnica de desarrollo web:
- Se puede utilizar, sin problemas y sin definir varias plantillas, de un dispositivo a otro
- Poca dedicación al mantenimiento, al adaptarse a diferentes tamaños de pantallas… incluso a los aún no existentes
- Las facilidades de configuración e implementación ahorran costes en desarrollo, soporte y mantenimiento
- Mejor eficiencia de rastreo e indexación de los motores de búsqueda. Google recomienda y recompensa los sitios que utilizan un diseño receptivo. Un sitio web optimizado para dispositivos móviles ocupa un lugar más alto en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.
- Mejora de la UX
¿Qué es la experiencia del usuario y el diseño UX?

En multitud de ocasiones, el primer contacto de un cliente potencial con una empresa es a través de la web de esta. Es esencial que cualquier persona que visite la páginas del sitio tenga una experiencia de usuario positiva. Es decir, que le resulte sencillo navegar, rellenar el formulario de contacto o finalizar una compra en el carrito. Esto sólo se consigue a través del diseño UX (user experience, abreviado en inglés) que produzca en el usuario sencillez y claridad al realizar cualquier acción sobre el entorno web.
¿Qué es el diseño UX y la experiencia de usuario?
La experiencia de usuario o user experience, abreviado UX en inglés, es un conglomerado de factores que califican el estado de satisfacción del visitante con una web. El diseño user experience se centra en que la experiencia de navegación del usuario sea intuitiva, rápida y completa. La velocidad de carga, número de clics en el recorrido del usuario para rellenar un formulario o finalizar una compra o los contenidos de valor (textos, imágenes, vídeos, etc.) son algunos de los elementos que afectan a una positiva o negativa experiencia de las buyers personas (clientes potenciales).
El diseño UX o diseño de usabilidad es un conjunto de técnicas de marketing y desarrollo web donde el usuario es el principal y único epicentro de ese grupo de procedimientos. La claridad en la interacción del usuario con el entorno, sea una página web o una aplicación móvil, en un dispositivo inteligente o en un ordenador, es clave para mejorar su satisfacción. Por lo tanto, consultará más páginas relacionadas y contenidos que le interesen, lo que reduce la dificultad para que termine con la cumplimentación de un formulario o con la compra de un producto o servicio.
Factores para mejorar la experiencia del usuario
Si piensas que tu web produce en el usuario una experiencia de navegación negativa, presta atención a los siguientes puntos y conviértela en una experiencia positiva para tus clientes:
- Análisis: el principal objetivo para esta fase es encontrar los puntos fuertes y débiles de navegación de un dominio. Este estudio debe responder a preguntas como: ¿cuánto tiempo tarda el usuario en finalizar una compra?, ¿la velocidad de carga de la página es buena? o ¿son necesarios muchos datos obligatorios para rellenar, por ejemplo, el formulario de contacto? Examinar las necesidades, contexto, conocimiento y entendimiento a los clientes es determinante en esta fase.
- Fiabilidad: tras la fase de análisis, lo más elemental es que el funcionamiento sea correcto, amplio y fiable. Detectar enlaces rotos, mejorar la velocidad de carga de la página o que el servidor sea estable y sin caídas son algunos de los elementos que abordar en esta etapa.
- Usabilidad: que la web sea óptima para su utilización y versátil en funcionamiento. Aquí entra en juego el término de moda o diseño intuitivo. El diseñador web es el máximo exponente de trasladar este concepto a la web y hacerlo tangible para el usuario. Navegación sencilla, páginas que más interesan o convierten accesibles en pocos clics o, incluso, contemplar múltiples formas de pago hacen mejorar la experiencia final del usuario.
- Formularios: sencillos, con pocos datos obligatorios y visibles en las páginas web. Hay que guiar y conducir a los usuarios al objetivo principal del negocio, ya sea conseguir una venta, un simple contacto o un registro en una prueba gratuita.
- Contenido: la redacción y exposición de información de interés en tu web es uno de los aspectos que más influyen en TODO. SEO, diseño y desarrollo de páginas web, marketing de contenidos… crea contenido de valor y mejorará.
- Diseño UI: aunque existen grandes diferencias entre el diseño UI (user interface) y UX, también es uno de los elementos a tener en cuenta. La interfaz de usuario es la apariencia de una página: menú de navegación, títulos, formularios, footer, etc. El proceso de diseño debe enfocarse al destinatario final, guiándole para inducirle a que realice una acción (cumplimentar un formulario, añadir un artículo al carrito o finalizar una compra)