
Cómo hacer frente a un ciberataque en tiempo real
Ninguna persona que utilice un dispositivo informático, ni particulares ni empresas, está a salvo de ser objetivo de un ataque cibernético. No caigas en la trampa de pensar que nunca te va a pasar a ti o a tu negocio. Si no tomas las precauciones y disposiciones de seguridad adecuadas, antes o después puedes ser víctima de uno de estos ataques o robos. En ocasiones, incluso contando con las medidas de ciberseguridad pertinentes, los atacantes encuentran la forma de acceder a la información que buscan a través de cualquier mínima vulnerabilidad del sistema. Por eso es importante conocer cuándo puedes ser víctima de estas agresiones de piratas informáticos, para saber cómo hacer frente a estos ciberataques en tiempo real. Desde Versusbyte, como profesionales y expertos en ciberseguridad para empresas, te contamos cómo.
¿Cómo puedo saber si soy víctima de un ciberataque?
Los ciberataques a empresas pueden ser extremadamente perjudiciales para la viabilidad y estabilidad del negocio. Es fundamental saber cómo detectarlos y saber si tu empresa se ve afectado por uno. Algunos signos a los que debes prestar atención son los siguientes:
- Problemas con el acceso a los sistemas y datos de la empresa, como bloqueos, eliminaciones de acceso o ataques de ransomware
- Cambios inesperados en los archivos o servidores de la empresa, como archivos que han sido modificados o eliminados sin autorización
- Aumento en el tráfico de red o en el uso de datos de la empresa, lo que puede indicar actividades maliciosas en la red
- Mensajes de alerta o errores extraños en los sistemas de la empresa, que pueden ser una señal de que alguien intenta acceder a la ‘caja fuerte’ de información del negocio
Si notas alguno de estos signos, es importante que tomes medidas inmediatamente para proteger la información y sistemas de la empresa. La detección temprana de un ciberataque en tiempo real es fundamental para minimizar los daños y proteger el negocio. En estos casos, te recomendamos que contrates los servicios de empresas expertas en ciberseguridad y la protección frente a ataques cibernéticos como Versusbyte.
Si los ataques no van dirigidos contra los servidores y sistemas principales de tu empresa, sino que van dirigidos a tu ordenador personal o el de algún empleado, puedes percatarte de otras formas. Por ejemplo, si notas cambios en la velocidad y rendimiento del ordenador, actividad sospechosa en tu e-mail o cuentas de redes sociales, son signos que identifican que puedes estar bajo las garras de un ciberdelincuente.
¿Cómo hacer frente a un ciberataque en tiempo real?
Imagina que tu empresa sufre un ciberataque. De repente, tus sistemas están comprometidos y la información crítica de tus clientes está en manos de un atacante desconocido. ¿Qué haces? ¿Cómo puedes minimizar los daños y proteger la máxima cantidad de datos?
Lo primero que debes hacer es mantener la calma y actuar con rapidez. En este tipo de situaciones, es crucial contar con un experto en seguridad informática que pueda aplicar medidas y técnicas de ciberseguridad avanzadas y efectivas. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Detección mediante mapas de ataques: éstos son una herramienta clave en la detección temprana de los ciberataques. Estos mapas muestran los diferentes tipos de ciberataques que pueden ocurrir, así como los puntos vulnerables de tus sistemas. De esta manera, puedes anticiparte a los ataques y prepararte para hacerles frente.
- Desarrolla mapas de amenazas: para identificar las amenazas cibernéticas que existen en tu entorno. Estos mapas incluyen información sobre las vulnerabilidades de tus sistemas, los ataques más comunes y los riesgos a los que estás expuesto. De esta manera, puedes tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de un ciberataque.
- Creación de mapas interactivos: sirven para hacer frente a los ciberataques en tiempo real. Estos mapas te permiten identificar los puntos críticos de tus sistemas y actuar con rapidez para minimizar los daños. Además, te permiten seguir la evolución del ataque y tomar medidas preventivas para evitar futuros ataques.